Dr. Raúl Sánchez será incorporado a la Academia Chilena de Medicina
Uno de los máximos honores que puede recibir un médico en el país será el que se le otorgue al académico del Departamento de Ciencias Preclínicas. El Dr. Sánchez se une a los académicos UFRO y doctores, Gonzalo Ossa, Benjamín Stockins y Fernando Lanas, con quienes comparte este reconocimiento en la Región de La Araucanía.
Con 34 años de trayectoria y tras ejercer como Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad, el Dr. Sánchez tiene un largo recorrido en la investigación de la Medicina de la Reproducción. Los logros que ha obtenido en esta área fueron uno de los factores que influyeron para recibir uno de los mayores honores que entrega la práctica de la Medicina en el país: ser incorporado a la Academia Chilena de Medicina.
"Cuando te dedicas toda la vida a un área del conocimiento estas situaciones dan alegría porque son un reconocimiento, pero significan que tienes que seguir aportando con más fuerza. Implica también que ha finalizado o estás finalizando la carrera académica porque ser reconocido por tus pares es de los máximos honores en el país y solo queda el Premio Nacional. Pero es también el premio a una visión marcada por la expectativa de tratar de hacer lo mejor posible dentro de la profesión y vida académica", reflexiona Sánchez sobre su incorporación.
Para llegar a este lugar de reconocimiento nacional, el Dr. Sánchez recordó a personas que apoyaron su carrera. "Una de las personas que me habló del Instituto de Chile, donde está la Academia Chilena de Medicina, fue el profesor Luis Vargas Fernández quien fue Premio Nacional de Ciencias. Con él aprendí a conocer el Instituto y admirar este lugar donde están las personas que terminan su carrera académica con un reconocimiento de pares. También recuerdo al profesor Eduardo Bustos Obregón (que falleció el año pasado) quien me motivó a ingresar en el estudio de la Andrología. Pero también, el tiempo, la carrera académica, el amor a esta profesión, la madurez como investigador y formador son factores que pueden influir para recibir este honor", comenta el Dr. Sánchez.
NUEVOS PROYECTOS
Sánchez ha desarrollado gran parte de su trabajo académico e investigativo en un área de la medicina de la reproducción que es la Andrología, área donde próximamente desea crear un programa de Diplomado y donde ha tenido reconocimiento mundial con sus estudios y aportes como son las técnicas que ha desarrollado en la preservación de fertilidad y congelación ultra rápida de gametos masculinos disminuyendo costos de este procedimiento. Estos estudios causaron gran impacto a nivel mundial y fueron razón de orgullo para el CEBIOR, la Facultad de Medicina y la Universidad de La Frontera.
"Deseo formar médicos en esta área ya que sería la parte final de una carrera de tantos años y dónde tengo mayor expertize, conocimiento y desarrollo. Siendo ginecólogo, me dediqué a estudiar la medicina reproductiva y comprendí que es más fácil tratar a la pareja con problemas de fertilidad, donde un 50% de los problemas son de la mujer y un 50% del hombre. Parte del trabajo lo he desarrollado en el CEBIOR que hoy es referente internacional en el estudio del funcionamiento del gameto masculino", explica.
La permanente búsqueda de nuevos proyectos no ha terminado para el Dr. Sánchez. El miércoles 6 de mayo comenzará a funcionar la Unidad de Orientación en Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad de La Frontera que dependerá de la DDE y la Facultad de Medicina. "He vuelto a mis inicios con esta Unidad, volcando el trabajo a la prevención en una serie de áreas. Pero también seguiré investigando en el CEBMED, CEGIN y CEBIOR, creo que al final uno siempre vuelve a sus orígenes", agrega.
"Como mensaje a los académicos nuevos puedo decir que no hay que esforzarse por llegar, sino que hay que enamorarse de lo que uno hace, sin tener que chocar con nadie ni pasar a llevar a nadie. La meta es siempre hacer lo que uno quiere y superarse, pero sí, hay que hacer un esfuerzo mayor al de la media para tener éxito", dice el doctor Raúl Sánchez quien será incorporado a la Academia Chilena de Medicina en una ceremonia que se realizará próximamente.
El Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez (60) es médico cirujano, especialista en Ginecología y Andrología, y profesor titular de la Universidad de La Frontera adscrito al Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina. Fue Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera y creó el Centro de Excelencia en Biología de la Reproducción, CEBIOR. En la actualidad es Director del recientemente creado Centro de Excelencia en Biomedicina, CEBMED, y es Presidente del Centro de Estudios Genéticos e Inmunológicos, CEGIN. Temuquense, casado con cuatro hijos, estudió en el Instituto Superior de Comercio de Temuco donde terminó sus estudios secundarios, antes de estudiar Medicina en la Universidad de Chile, sede Temuco. Académico UFRO desde 1981, realizó una beca en Alemania, gracias a la Fundación Alexander von Humboldt, donde estudió el doctorado en Medicina y un post doctorado en Andrología. |
- Visto: 660