Centro de Investigación EPICYN impulsó Jornada sobre Epidemiología Cardiovascular y Nutricional
El Centro de Investigación EPICYN realizó de la I Jornada en Epidemiología Cardiovascular y Nutricional que se desarrolló en dependencias del Aula Magna de la Universidad de La Frontera.
Esta Jornada, que se realizó el viernes 3 de julio, estuvo centrada en la Obesidad como problema de Salud Pública y reunió a más de 150 profesionales de la salud, principalmente que se desempeñan en la Atención Primaria y provenientes de las regiones del Bío Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
La Jornada se realizó con el objetivo de mostrar el manejo de la Obesidad como problema de Salud Pública pero desde el punto de vista integral ya que en el centro EPICYN hay profesionales que trabajan en la temática desde diferentes áreas. "Quisimos mirar la obesidad desde distintos ámbitos con la participación de endocrinólogos, kinesiólogos, nutricionistas y otros profesionales", explicó la Dra. Teresa Balboa, Directora del Centro EPICYN.
Balboa igualmente explicó que se invitó al director de promoción del MINSAL, Dr. Tito Pizarro; y a la pediatra de la Universidad de Concepción, Silvia Asenjo, quien se desempeña en el área de obesidad infantil y que en la jornada expuso sobre Lactancia Materna. La Jornada fue de carácter gratuito y se desarrolló bajo el alero de un Proyecto de Extensión con financiamiento de la Universidad de La Frontera que permitió montar parte de la jornada, además de auspicios de laboratorios Recalcine y Saval, lo que permitió la realización del evento.
"Creo que la Jornada fue un éxito por la convocatoria e interés de los profesionales que tuvimos y porque vinieron desde distintas regiones. Pensamos en realizar una II Jornada en la misma fecha del próximo año cambiando la temática y ampliando la convocatoria. Debemos ver el financiamiento pero la idea es seguir creciendo", explicó Balboa.
El Centro de Investigación en Epidemiología Cardiovascular y Nutricional, EPICYN es dirigido por Teresa Balboa y fue creado a mediados del año 2014. En sus pocos meses de vida ha generado interesantes líneas de investigación abriendo un nuevo campo de estudios para el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, y la Universidad de La Frontera en su conjunto, como el trabajo que se desarrolla para las escuelas de verano de Salud Pública que se realizan en enero, todos los años.
ANTECEDENTES
"La Epidemiología estudia la frecuencia y la distribución de las enfermedades en una población. Cuando hablamos de Epidemiología cardiovascular nos centramos en la frecuencia y distribución de las enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo, entre estos consideramos la obesidad, tabaquismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial", comentó Balboa.
En la última Encuesta Nacional de Salud, la región de La Araucanía es una de las regiones que presenta peores indicadores en todos los factores de riesgo comentados. "Esta es una de las regiones con mayor prevalencia de Diabetes Mellitus a nivel nacional, como también hipertensión, con mayor consumo de alcohol, pero también somos una de las regiones más pobres lo que nos permite decir que hay determinantes sociales que están afectando, por eso hay dar una mirada integral y no sólo ver los factores de riesgo sino también porque se dan estos factores. Allí está la importancia del trabajo integral de nuestro Centro EPICYN", culminó la Dra. Balboa.
- Visto: 617