Expertos mundiales analizaron estrategias y nuevas vacunas en evento organizado por la UFRO y la PUC
La quinta versión del Meeting "Vacunas para el Bicentenario" se realizó con la presencia de destacados expositores de impacto mundial en este ámbito. El evento fue realizado gracias al trabajo conjunto de la Universidad de La Frontera y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El evento es liderado por los doctores Jaime Inostroza (Universidad de La Frontera) y Katia Abarca (Pontificia Universidad Católica de Chile) y se realizó en el Hotel Intercontinental de Santiago durante los días 29 y 30 de julio reuniendo a profesionales nacionales y extranjeros.
"Tuvimos una asistencia de 120 a 150 profesionales de la salud y de otras áreas durante los dos días, lo que para un evento de este tipo es muy bueno. Se dio respuesta a sus inquietudes con respecto a las vacunas que están en uso y las modificaciones al Programa Nacional de Inmunización. Nos alegra que los asistentes dijeran que este meeting fue similar a los que se realizan en Estados Unidos o Europa por la gran calidad de los expositores lo que permitió tener conferencias de nivel mundial en vacunas", explicó Jaime Inostroza.
En esta versión del evento, se reunieron los tres mayores expertos en temas de vacunas para el neumococo que son los doctores Ron Dagan, Williams Hausdorff y David Fedson, lo que permitió una discusión abierta y sin restricciones para una comunidad científica que pudo conocer de fuente directa sus trabajos e investigaciones en beneficio de la población chilena.
El evento contó con la presencia del Director del Programa Nacional de Inmunización, Dr. Fernando Muñoz quien dijo que "para el MINSAL y el Programa que dirijo es muy grato patrocinar este evento ya que muchas de las decisiones que tomamos en el Programa son gracias al conocimiento que en este tipo de encuentros se genera, donde el trabajo mancomunado de las universidades da grandes resultados".
Esta quinta versión del Meeting planteó temas muy atingentes a las necesidades en la vida diaria de la población y la necesidad de tener vacunas de mejor calidad que cumplan los objetivos de prevención de enfermedades a través del aporte del Estado chileno. "Las vacunas que se discutieron en este meeting abordan las áreas de Neumococo, Meningococo, HPV, Varicela Zoster, Dengue, Influenza, entre otras, siempre apuntando a mejorar la calidad y dar respuesta a la población", agregó Inostroza.
Este evento se desarrolla cada dos años y se ha transformado en un referente en el área de las vacunas e investigación farmacéutica en el país. "Queremos seguir siendo un puente entre la industria farmacéutica y los usuarios. Aportar desde la academia y tener el sexto encuentro con la participación de la academia, usuarios, el Estado de Chile y la empresa farmacéutica".
El Dr. Inostroza dirige el Centro Jeffrey Modell para Diagnóstico de Inmunodeficiencias Primarias de la Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera. El centro se encuentra en pleno funcionamiento y está ubicado en el edificio de Biociencias de la Facultad de Medicina y está desarrollando interesantes líneas de investigación y dando respuestas a la sentida necesidad de personas que ven afectadas sus vidas por una inmunodeficiencia primaria.
"Hoy podemos decir que si un niño no respondió a las vacunas, es portador de una inmunodeficiencia primaria y con ese slogan nos están llegando muchas consultas y el MINSAL está aprovechando este centro para resolver problemas y de paso nos dan a conocer al resto del país", puntualizó Inostroza.
- Visto: 694