Académicos de la Facultad de Medicina participan de II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública en España
En Santiago de Compostela se realizó este evento que reunió a cerca de mil profesionales provenientes de distintos países del viejo continente y de América. Entre ellos, académicos de los departamentos de Salud Pública y de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina.
Del Congreso, formaron parte, el Director del Departamento de Salud Pública y académico del Centro de Excelencia CIGES, Dr. Sergio Muñoz; la académica de dicho departamento, Mg. Gladys Morales, y el docente del Departamento de Especialidades Médicas, Dr. Álvaro Soto.
El II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública, se realizó en Santiago de Compostela, España, entre los días 2 y 4 de septiembre con una participación cercana a mil inscritos. El evento se realizó bajo el lema "La Epidemiología y la Salud Pública ante el reto de la cronicidad" y fue organizado por diversas agrupaciones, entre las cuales se cuenta a la Sociedad Española de Epidemiología y la Sociedad Chilena de Epidemiología (SOCHEPI).
En la actualidad, el Dr. Muñoz es miembro del Directorio de la SOCHEPI y participó como representante de Chile en la reunión anual del Comité Iberoamericano. Además, presentó el trabajo "Etnicidad y condiciones sociales del consumo de alcohol en escolares de un territorio de la Araucanía-Chile".
Gladys Morales expuso el trabajo "Factores de riesgo cardiovascular en universitarios chilenos", que corresponde a los resultados iniciales de su proyecto DIUFRO 2015. En tanto que el Dr. Soto, presentó dos trabajos: "Trombolisis endovenosa en infarto cerebral: experiencia de 3 años en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco-Chile" y "Registro de consultas neurológicas en el Servicio de Urgencia Adultos del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco-Chile".
Por otro lado, el lunes 7 de septiembre, Gladys Morales presentó un avance de tesis en el Doctorado de Salud Pública en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Pamplona. Además de participar en reuniones junto a Soto con los expertos en Medicina Preventiva y Salud Pública de la UPNA, con la finalidad de trabajar en conjunto líneas de investigación y realizar actividades de pre y postgrado en un mediano plazo.
- Visto: 647