Especialidad de Pediatría es acreditada por cinco años
Una gran noticia recibieron los académicos que dirigen esta emblemática especialidad de la Facultad de Medicina, al confirmarse la acreditación por cinco años que es válida desde septiembre de este año hasta el 2020.
Uno de los programas de formación de pediatras más antiguos del país, que se creó entre los años 1972 y 1974 por petición del Servicio de Salud debido a la necesidad de contar con especialistas, es el Programa de Especialidad en Pediatría que dicta la Universidad de La Frontera y que recibió con orgullo y satisfacción la noticia de su acreditación por cinco años de acuerdo a lo informado por el organismo autónomo independiente APICE.
El programa es dirigido en la actualidad por el doctor Guillermo Soza y ha formado a más de 150 médicos especialistas en Pediatría desde la década de los 70 hasta la fecha. Gran parte de sus actividades son coordinadas por el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina UFRO, unidad dirigida por la doctora Myriam Betancourt, pero tanto el departamento como la especialidad trabajan codo a codo con el Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
"Trabajamos en alianza con el Hospital para entregar los mejores especialistas para la región y el país. En este programa colaboran médicos sin un compromiso docente formal pero que lo hacen a través del convenio docente asistencial y podemos decir que el programa funciona en la práctica asistencial con las jornadas académicas y no académicas que dan docencia", agregaron los doctores Betancourt y Soza.
IMPACTO
Para la Dra. Myriam Betancourt, esta acreditación constituye un gran logro para el equipo docente de la especialidad. "Esta especialidad tiene un impacto muy relevante por los años de desarrollo que tiene lo que ha permitido formar pediatras que se desempeñan en el sistema público y privado en todo el país. El trabajo intensivo del Director del programa ha sido crucial para tener este logro, así como del equipo docente adscrito en las diferentes unidades y módulos que lo constituyen".
La doctora Betancourt destacó igualmente el desarrollo de la Pediatría Ambulatoria, a cargo de la doctora Lilian Fernández, como un apoyo fundamental en la positiva evaluación de la especialidad y apuntó que el Departamento de Pediatría coordina igualmente los programas de formación de especialistas en Ortopedia y Traumatología Infantil, Cirugía Infantil y este martes 6 de octubre dará inicio a la subespecialidad en Neonatología que será dirigida por el Dr. Andrés Román.
FORMACIÓN
El Dr. Guillermo Soza ha dirigido la Especialidad en dos periodos, desde 1981 hasta 1994 y desde el 2011 a la fecha. Desde esa perspectiva histórica y actual valora esta acreditación. "Es un reconocimiento a la trayectoria del programa y junto con la acreditación está la tarea del perfeccionamiento. Estoy feliz porque tenemos un camino más fácil para futuras acreditaciones al perfeccionar algunos puntos del programa junto a la visión del Departamento de Pediatría y contento porque se han incorporado más horas docentes y porque se ha consolidado el área de Salud Pública Ambulatoria. Todos son logros muy positivos".
Cada año ingresan cuatro médicos a formarse en esta especialidad y el número total de estudiantes en el programa es de 21. El programa tiene una duración de tres años con dedicación exclusiva, y se debe ser médico cirujano y tener el EUNACOM aprobado para ingresar, tras las postulaciones respectivas. "Desde la gestión del Departamento, tenemos el compromiso de mejorar el número de horas docentes y las condiciones contractuales académicas. Estamos gestionando estos puntos desde el año pasado con una buena respuesta de las autoridades centrales", puntualizó Betancourt.
Asimismo, el Departamento de Pediatría ha desarrollado jornadas de perfeccionamiento docente orientadas al mejoramiento del trabajo académico en plataformas on line, docencia interactiva, evaluación y manejo a través de la web con los estudiantes, lo que ha sido uno de los ítems fundamentales de la actual gestión. A través de un Comité de Publicaciones se apoyará a los médicos en formación para que publiquen sus trabajos en congresos de la especialidad.
Cabe destacar que la actual Directora de la carrera de Medicina, Dra. Andrea González; la directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Dra. Myriam Betancourt; y el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Dr. Eduardo Hebel, se formaron como pediatras en este Programa de Especialidad que ha dado otro paso más en su brillante historia.
- Visto: 606