Skip to main content

Con éxito finalizó proyecto de extensión que impulsó la Biodanza

La mezcla de biodanza y conocimientos de salud fue lo que se trabajó en el proyecto de extensión "Integrando mi cuerpo y mi mente a través de la Biodanza para mi bienestar y el de los demás", enfocado a adultos mayores de distintos sectores de Temuco y de la comunidad universitaria.

El proyecto fue dirigido por la académica del Departamento de Medicina Interna, Dra. Mónica Illesca y comenzó su ejecución el 7 de mayo para culminar el miércoles 30 de septiembre con la ceremonia de clausura y titulación.

En la organización y patrocinio de la actividad participaron académicos de los departamentos de Medicina Interna, Especialidades Médicas, OFECS y la Agrupación de Estudiantes de la Salud que trabaja de manera permanente en apoyo a la comunidad.

El proyecto buscó promover en las personas con enfermedades crónicas un cambio existencial para permitirse una vida más a plena a través de la Biodanza reconociendo la importancia de la misma en los sistemas nervioso central, respiratorio, digestivo, cardiovascular, endocrino y músculo esquelético.

Una de las profesoras del taller fue la Directora de la carrera de Terapia Ocupacional, Margarita González quien comentó, "la biodanza es un sistema terapéutico y eso lo vinculamos al sistema de salud tradicional y distintas patologías como la fibromialgia o la depresión".

Los asistentes al Taller fueron adultos mayores del Hogar de Cristo, de Padre Las Casas, de Pueblo Nuevo, de la población de Amanecer, académicos y administrativos de la Universidad. "Nos piden un segundo proyecto que esperamos poder organizar durante el año 2016 ya que la gente quiere seguir con el proyecto lo antes posible", comentaron Mónica Illesca y Margarita González.

La señora Nidia Neira fue una de las participantes del proyecto y comentó que "es una terapia para los adultos mayores porque necesitamos estar siempre en actividad, saber cómo nos vamos a mantener, enfrentar nuestra vejez y cómo será nuestra vida en general. Hemos tenido charlas de profesionales que han sido muy buenas y con respuestas muy asertivas a nuestras consultas. Ha sido fabuloso para nosotros y para la comunidad ya que la Universidad es para todos".

Karen Chihuailaf, monitora del Programa del Adulto Mayor del Hogar de Cristo, igualmente comentó los alcances de esta actividad, "nos llamó mucho la atención porque no conocíamos la biodanza y lo encontramos espectacular. Ha sido genial para los seis adultos mayores del Hogar participar ya que a través de la música se podían relajar y sentir una experiencia nueva".

  • Visto: 657

Buscador de Noticias