Skip to main content

Científicos del Departamento de Ciencias Básicas marcan presencia en Congreso Internacional realizado en Turquía

Más de mil investigadores se dieron cita en este evento de carácter mundial que se realizó en Europa y que fue organizado por la Universidad de Estambul en conjunto a la Sociedad de Anatomía de Turquía.

En el mes de septiembre se desarrolló en Estambul, Turquía, el XXIV International Symposium on Morphological Sciences, evento de alcances mundiales que contó con la destacada presencia de académicos e investigadores del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina.

Uno de los asistentes fue el profesor titular de la Universidad de La Frontera, Dr. Enrique Olave quien comentó que fue un evento de trascendencia mundial donde "mostramos las líneas de investigación que tenemos en las ciencias morfológicas de la UFRO y que dependen del Departamento de Ciencias Básicas. Estos trabajos tienen que ver con la Anatomía, Histología, Inmunocitoquímica, entre otros temas, y son realizados por una gama de profesionales asociados a nuestros programas de magíster y doctorado en ciencias morfológicas".

Del evento realizado en Turquía participaron investigadores de nivel mundial con destacadas presentaciones en el área morfológica, donde los conferencistas y participantes tuvieron un alto nivel científico. Asimismo, participaron empresas que se dedican a la preparación de muestras anatómicas con trabajos de disección de alta calidad. "En el congreso vimos lo que otros profesionales hacen y nos permitió interconectarnos con investigadores de otras universidades del mundo por lo que los nexos establecidos con diversos académicos de otras nacionalidades fue muy importante".

De esta forma, el nombre de la UFRO continúa posicionándose como uno de los referentes de Chile y Sudamérica en el área morfológica a nivel mundiales. "Siempre participamos de estos congresos y simposios porque tenemos una dinámica científica alta y somos un aporte dentro de la productividad científica con permanentes publicaciones en revistas", agregó el Dr. Olave.

INVESTIGACIONES

En el evento, los académicos presentaron los siguientes temas, que son resultado de diversas investigaciones.

Prof. Dr. Ricardo Cornejo
"Nuclear morphometry of the steatotic hepatocytes and steatotic stimulated with infrared laser".

Prof. Dr. Jorge Henríquez
"Morphological and biometric characteristics of the pectinate muscles of the right atrium in human heart".

Prof. Mg. Fernando Matamala
"Infrared laser effect on GAP-43 expression in compression-related injury rats sciatic nerve"
"Evaluation of the use of internet and computing resources as support in neuroscience and neuroanatomy courses".

Prof.Mg. Benedicto Molina
"Inmunocitochemicals melanocytic markers expression on nevos and melanomas of human skin biopsies".

Prof. Dr. Enrique Olave
"Distribution patterns of the median nerve in the superficial muscles of the anterior compartment of the forearm in Brazilian individuals"

Prof. Dr. Marco Paredes
"Quantitative inmunohistochemical study of strogen receptor in endometrial tissue from high and low prolificacy sheep breeds".

Prof. Mg. Juan Carlos Torrez
"Weight of the liver, spleen and kidneys regarded to ethnic groups and body mass index in Chilean individuals over 60 years old".

VALDIVIA

Por último, cabe consignar que desde el 11 al 14 de noviembre, un grupo importante de los académicos de Morfología UFRO participarán del Congreso Chileno de Anatomía que se desarrollará en Valdivia. "Integraremos algunas mesas redonda de análisis, área científica viendo los trabajos de las nuevas generaciones de anatomistas y morfólogos", informó Olave.

  • Visto: 863

Buscador de Noticias