Dr. Mariano del Sol es reconocido por Asociación Centroamericana de Anatomía
Recientemente, se realizó el XII Simposio Iberolatinoamericano de Terminología Anatómica donde el académico del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina, Dr. Mariano Del Sol fue reconocido como Miembro Honorario de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Anatomía.
El evento se desarrolló desde el 24 al 28 de agosto de este año en la Universidad de Costa Rica y el premio fue otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y la Asociación Centroamericana y del Caribe de Anatomía, conocida también por su sigla ACyCA.
El Dr. Del Sol fue reconocido por su destacada labor en la promoción, fortalecimiento y desarrollo de la docencia e investigación de la Anatomía en el ámbito societario americano, de acuerdo a lo establecido en el diploma que se le entregó al académico UFRO. "Ayudamos a crear la Sociedad Centroamericana y dar sus primeros pasos ya que están comenzando y todavía no han desarrollado su primer Congreso del área, pero es muy relevante porque Centroamérica tiene muy poca actividad científica", comentó el docente.
Del Sol ha sido invitado en varias oportunidades a Centroamérica a dar charlas por distintas organizaciones como la OMS, Latindex y otras, junto a editores de revistas científicas de América y otros lugares del mundo, entre ellos de Costa Rica con quienes estableció una relación de trabajo que se fortaleció cuando Del Sol fue Presidente de la Asociación Panamericana de Anatomía.
Del mismo modo, en el año 2013 ayudó a formar la Asociación Centroamericana y del Caribe de Anatomía, ACyCA, trabajo que fue posible gracias a las reuniones establecidas en diversos congresos y Simposios Iberolatinoamericanos de Terminología Anatómica, Embriológica e Histológica, SILAT.
ANATOMIA
De acuerdo a lo expresado por Mariano del Sol, la Anatomía está viviendo un renacimiento en distintos lugares del mundo. "Nuestra disciplina tuvo una alta consideración y fue un pilar de las ciencias médicas desde el inicio de la humanidad, pero durante algunos años, la enseñanza del cuerpo humano, la utilización de cadáveres y otros temas, disminuyeron en horas y en la actualidad se basan mucho en otros aspectos, dejando de lado la Morfología. Pero ha ido resurgiendo nuevamente a nivel mundial".
"Hay una preocupación por la docencia e investigación morfológica permitiendo que se reactive este trabajo recuperando terreno para esta disciplina fundamental que es la Anatomía ya que ningún cirujano puede operar sino sabe Anatomía o una matrona o una enfermera atender un parto o hacer una punción sino saben Anatomía", comentó el académico UFRO.
Del Sol agregó que en la actualidad, aquel que no investiga y no publica perece y muere. "La investigación da visibilidad y por eso existen las sociedades científicas. Centroamérica no la tenía y queríamos crearla ya que la productividad científica de ellos es casi cero, incluyendo a Cuba. Más que el reconocimiento es importante que existan las sociedades científicas lo que permite crecer en conocimiento científico, desarrollar mejor docencia, preparar mejor a los alumnos, generar intercambios, etc.".
"Nosotros estamos al fin del mundo, pero estamos en segundo lugar en América Latina en productividad científica en esta materia. El reconocimiento no es solo para mí, es para la Sociedad Chilena de Anatomía", culminó el Dr. Del Sol.
- Visto: 1214