Skip to main content

Representantes sociales de 10 comunas de La Araucanía se reunieron en la Facultad

Colectivos sociales dieron vida a una jornada donde narraron sus experiencias, lo que esperan y necesitan para tener una mejor salud en cada comuna con planes trienales de salud que se construyen de manera participativa.

Uno de los trabajos sociales más arduos que impulsa el Departamento de Salud Pública se vivió en la jornada del viernes 23 de octubre en el auditorio de la Facultad de Medicina y salas del edificio SA, con la Jornada de Participación y Promoción de la Salud donde se plantearon experiencias y aprendizajes de grupos motores de la Atención Primaria en La Araucanía.

De la jornada participaron dirigentes sociales, miembros de comités de desarrollo, vecinos que se han sumado a grupos motores, profesionales, estudiantes PIRI y otros actores y colectivos sociales representantes de las comunas de Renaico, Los Sauces, Angol, Collipulli, Curacautín, Lautaro, Carahue, Pitrufquén, Melipeuco y Vilcún.

El académico del Departamento de Salud Pública, coordinador del PIRI y director del Magíster en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local, Marcelo Carrasco fue uno de los organizadores de esta Jornada y comentó los alcances y proyecciones de este trabajo colaborativo que se ha dado con estos grupos de personas con quienes se ha trabajado a través del PIRI y la maestría en Salud Pública para la elaboración participativa de los planes trienales de promoción en salud en cada una de estas comunas, aplicando herramientas de metodologías participativas al ámbito de la salud.

"Esto representa para nosotros una tremenda satisfacción al ser actores legitimados en la participación por estos líderes comunitarios del campo y la ciudad de estas comunas, y hoy nos hemos reunido para contar cómo se está llevando adelante este trabajo", comentó Carrasco.

En la Jornada se abordaron los caminos del trabajo desde la política pública hacia la práctica en Salud y se narraron las experiencias y aprendizajes sobre participación y promoción en salud. En la jornada vespertina se realizó un taller ontológico sobre estilos para participar e innovar en salud, con el apoyo del docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFRO, Héctor Jorquera.

"Mostramos encuestas que demuestran el incremento del sobrepeso tras siete años de intervención estatal con estrategias contra la obesidad, sin embargo, tras años de trabajo se ha incrementado en cerca de siete puntos el porcentaje de la población con obesidad, por otro lado la diabetes también se ha incrementado y podemos decir que esas estrategias han fracasado y hay que darle la palabra a la gente y esa es nuestra consigna ya que hacer participación para la elaboración de los planes romperá con esta discrecionalidad del estado central que solo establece. La comunidad también pueda decir que hay situaciones de desigualdad, de acceso a la educación medioambientales afectadas por una actividad económica y que eso también afecta la situación de salud de esas comunidades", puntualizó Marcelo Carrasco.

VISIONES

La señora Mercedes Morales es la Presidenta del Consejo de Desarrollo del CESFAM Huequén, pequeña localidad de la comuna de Angol, camino a Collipulli. "Estamos en un punto clave con nuestro CESFAM y creemos que el trabajo de esta jornada ha sido muy enriquecedor para todo el equipo para poder saber lo que la gente siente. Siempre venimos a jornadas a escuchar pero nunca decimos lo que nos duele. En esta instancia nos escuchan y valoran y esto podemos multiplicarlo en nuestros consejos y reuniones ampliadas para involucrar más gente".

Andrea Molina, kinesióloga del consultorio de Pitrufquén, que pronto será CESFAM, igualmente valoró el trabajo de esta jornada. "Somos una comuna y consultorio que ha trabajado desde el año 2013 con este proceso participativo donde las ideas surgen de la comunidad. Hoy hemos podido aprender de los otros equipos, de sus experiencias y llevarlas a nuestro territorio. Creemos que debemos llegar más a la comunidad y abrir la visión de las autoridades. Estamos trabajando con el diagnóstico de promoción con las ideas que surjan de lo que la gente necesita y que ellos consideran importantes en un trabajado proyectado a tres años".

  • Visto: 737

Buscador de Noticias