Skip to main content

UFRO comienza a dictar subespecialidad en Neonatología

Un gran paso en el ámbito del postgrado y las especializaciones es el que dio nuestra casa de estudios al crear en alianza con el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, esta subespecialidad y comenzar a paliar la sentida necesidad nacional de profesionales altamente capacitados que estén enfocados en la salud de los recién nacidos.

 

Según datos oficiales del sector salud, en la actualidad existe una necesidad cercana a los 250 neonatólogos en Chile. Hasta el mes de septiembre, los únicos centros formadores de sub especialistas en Neonatología eran las universidades Católica, de Chile, de Valparaíso y Concepción.

Pero esa realidad comenzó a cambiar este 1 de octubre ya que gracias al trabajo conjunto de la Universidad de La Frontera y el Hospital Dr. Henríquez Aravena de Temuco se creó el quinto centro formador de neonatólogos que ya recibió a los dos primeros pediatras que comenzaron su formación como sub especialistas en Neonatología, área de la Pediatría que se encarga del recién nacido, es decir, la etapa que va desde el nacimiento hasta los primeros 28 días del niño.

La subespecialidad de Neonatología es dirigida por el Dr. Andrés Román, académico UFRO y facultativo del Hospital, quien tras una larga carrera como pediatra neonatólogo, fue uno de los participantes en la creación de esta sentida necesidad de subespecialización. “La Unidad de Neonatología del Hospital va creciendo, se van creando cargos y no hay gente especializada para cubrirlos. Esta realidad también se da en el resto del país así que era necesario comenzar a formar profesionales y tenemos las condiciones con la UFRO y con la Unidad de Neonatología del Hospital que es una de las más grandes del país y entrega una posibilidad de práctica clínica de alto nivel”.

Según cifras recientes, en la región de La Araucanía se producen 10 mil partos anualmente y de ellos más de 5 mil se producen en el Hospital Dr. Hernán Henríquez. De estos recién nacidos, mil 200 ingresan a la Unidad de Neonatología anualmente. De esta forma la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados es imperiosa.

Así también lo siente, el Director del Hospital Dr. Hernán Henríquez, Dr. Oscar Morales, quien valoró la larga tradición asistencial docente en el área de la Medicina, carreras de la salud, especialidades y subespecialidades que se ha dado en la región, producto de la estrecha unión que se mantiene con la Universidad de La Frontera. “Para nadie es desconocida la necesidad de especialistas, subespecialistas y todo tipo de profesionales en el área de la salud por lo tanto el Hospital se ha definido como un centro formador para distintas carreras y profesionales de la salud así que concretar este proyecto de Neonatología con la UFRO nos sirve a nosotros como Hospital y a la salud de Chile”, apuntó.

“Se ha estrechado el margen donde se puede mejorar la salud y una de esas brechas es el recién nacido que es un momento delicado por ser un ambiente adverso, por algún tipo de enfermedad congénita o adquirida y que requiere de cuidados que cada día son más especializados.  Tenemos tecnología muy cara pero no teníamos el material humano y ahí es donde aparece esta especialidad de Neonatología que sin duda nos ayudará a paliar la brecha y nos permitirá apoyar al resto del país ya que somos centro de referencia como Unidad de Neonatología y recibimos pacientes de muchos lugares”, agregó el Dr. Morales.

La Directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la UFRO es la doctora Myriam Betancourt quien igualmente valoró el comienzo de la subespecialidad y lo definió como “un antes y un después”.

“Estos profesionales prestarán atención terciaria o de alta complejidad, podrán realizar funciones en las UCIs y UTIs neonatales y ver los pacientes más extremos de la región y país. Desde hoy somos el quinto centro formador de este tipo de especialistas en Chile, por lo que creemos que es el comienzo de una cadena de especialistas que desarrollarán sus labores a nivel regional y nacional. Como Universidad diseñamos programas sólidos y con especialistas de alto nivel para cumplir con las expectativas y necesidades que tiene el Servicio de Salud y el MINSAL”, apuntó.

SUBESPECIALISTAS

Los dos primeros médicos pediatras que comenzaron su formación como subespecialistas en Neonatología son Verónica Vásconez y Marco Diéguez, quienes tendrán que cubrir todos los contenidos de la subespecialidad en sus dos años de duración. En el segundo año de creación de la subespecialidad se permitirá solo un ingreso para tener tres pediatras en formación de manera permanente y evitar que se pierdan espacios de práctica. Los requisitos para ingresar a la subespecialidad son estar en posesión de los títulos de médico cirujano y de especialista en Pediatría y postular a través de un concurso público. 

Marco Diéguez valoró la creación de la subespecialidad. “Estoy formalizando lo que he trabajado durante algunos años en el área neonatológica. La patología fundamental que se atiende es el manejo de la prematurez y lo más crítico que enfrentamos es la prematurez extrema, niños asfixiados, malformaciones de índole cardiaca, además de patologías más comunes como la hipoglicemia y el manejo de patologías asociadas a la madre y otras”.

Profesionales altamente capacitados en Neonatología que desde este 1 de octubre, de manera oficial, la Universidad de La Frontera en conjunto al principal centro hospitalario de la región de La Araucanía, como es el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, comenzaron a formar.

  • Visto: 1537

Buscador de Noticias