Skip to main content

Especialidad en Cirugía Pediátrica General abre nuevo cupo para formar cirujano

El Programa que es dirigido por la Dra. Galicia Montecinos y que está acreditado desde el año 2014 al 2019, abrió un nuevo cupo para la formación de un médico como cirujano pediátrico a partir del 1 de abril del presente año.

En el año 1982 comenzó a funcionar el Programa de Formación de Especialistas en Cirugía Pediátrica General de la Universidad de La Frontera respondiendo así a una sentida necesidad de la población del sur del país de contar con más cirujanos pediátricos.

Cabe recordar que este programa tuvo una primera etapa desde 1982 a 1990 donde se formó a cinco médicos como cirujanos pediatras, pero tras esta primera fase de trabajo, no se entregaron cupos para la formación de nuevos cirujanos hasta 1996. A la fecha se han titulado ocho cirujanos pediatras y a fines del año 2014 la UFRO recibió la gran noticia de que este Programa había sido acreditado por cinco años –hasta el año 2019- lo que fue una muestra clara de la calidad del trabajo que desarrolla.

“Nosotros entregamos un cupo cada tres años y el próximo ingreso será el 1 de abril de 2016. Nuestra rutina establece que una vez que termina su formación un becado, podemos hacer el llamado para recibir un nuevo médico para que se forme como cirujano pediátrico. Esto se debe a que no es fácil tener acceso a pabellón y esta especialidad entrega una formación personalizada, muy responsable y con mucho trabajo de pabellón y no de pizarrón. Por ello abrimos un nuevo cupo cada tres años”, explica la Dra. Galicia Montecinos, Directora de la Especialidad.

El Comité Docente del Programa está compuesto por médicos tanto de la Universidad de La Frontera como del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco. En la actualidad lo integran la directora de la Especialidad, Doctora Galicia Montecinos, y los doctores Sebastián Ramírez, Walter Eskuche, Pilar Iturriaga, Claudio Nome.

PATOLOGIAS

Este Programa aborda a todos los niños que presentan malformaciones congénitas variadas, donde emergen los niños con fisura labiopalatina (Temuco es Centro Nacional de Tratamiento para Niños Fisurados cubriendo desde la Araucanía hasta Aysén) obstrucciones del tracto digestivo de diverso tipo, malformaciones pulmonares variadas, prematuros con enterocolitis necrotizante, entre muchas otras. “Tenemos una segunda línea de trabajo o de resolución de problemas vía cirugía es con los niños que tienen problemas agudos en su tubo digestivo y pacientes con traumas de diverso tipo”, agrega Montecinos.

DEPARTAMENTO

La Especialidad en Cirugía Pediátrica forma parte del trabajo del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil que es dirigido por la Dra. Myriam Betancourt. Y es uno de los programas acreditados junto al de Pediatría General. Se espera recibir en las próximas semanas el informe del Programa de Especialidad en Ortopedia y Traumatología Infantil, que es dirigido por el doctor Fernando Inostroza.

“En el área de la docencia de postgrado hemos tenido un gran desarrollo como Departamento, lo que está estrechamente vinculado con el campo clínico que es el Hospital Dr. Hernán Henríquez. Tengo una gran satisfacción por las acreditaciones de los programas ya que dan cuenta de la calidad del trabajo del equipo multidisciplinario docente con un gran empuje y voluntad de su directora, la doctora Montecinos”, apunta Myriam Betancourt.

“Tenemos un recurso humano docente pero queremos seguir mejorando contratos y horas académicas. Queremos seguir formando a quien será el relevo de la dirección del programa y también tenemos una gran fortaleza en el campo clínico que es el mayor Hospital de la región y donde se hace una medicina de alta complejidad pero orientado a las necesidades de la población general”, agregó la Directora del Departamento de Pediatría y Cirugía General.

Cabe destacar que a diciembre del año 2014, fue el primer programa de Especialidad en Cirugía acreditado por cinco años en el país. En la actualidad se han acreditado algunos de los seis programas que existen en Chile, pero la UFRO lideró este proceso nacional. De esta forma, el centro formador de cirujanos pediátricos más austral del país continúa y proyecta su trabajo formando capital humano avanzado de gran calidad y aporte al desarrollo de la Medicina nacional.

  • Visto: 1428

Buscador de Noticias