Skip to main content

Especialidad de Traumatología y Ortopedia del Adulto fue acreditada por tres años

El Programa de Especialidad en Ortopedia y Traumatología del Adulto de la Universidad de La Frontera recibió esta acreditación por parte de APICE. El programa, que comenzó el 2008, pretende generar subespecialidades y aumentar el número de docentes en los próximos años.

“Es un mérito de nuestro equipo someterse a la autoevaluación y posterior acreditación para ver las falencias que tenemos, ver las oportunidades de mejoramiento que se tienen que hacer en el ámbito académico y campo clínico, cómo seleccionamos, cómo estamos haciendo la docencia y en el fondo, esta acreditación nos certifica que estamos haciendo algo de calidad”.

Así definió el Director de la Especialidad, Dr. Ramón Hernández, el significado de la acreditación que recibió el programa que dirige, enfatizando que la acreditación por tres años se debe a que este es un programa nuevo y esta es la primera vez que se somete a un proceso de acreditación con estas características.

Al ser un programa nuevo, se necesita mejorar la cantidad de horas docentes y capacidades técnicas y mejorar la asociación con el principal campo clínico que es el Hospital Dr. Hernán Henríquez en cuanto a pabellones y extensión horaria. “Sin pabellones no hay posibilidad de enseñar y esa es nuestra principal falencia técnica operativa pero en cuanto a todo lo demás es una beca bastante querida, de hecho, este año tuvimos trece postulantes”, agregó.

La Directora del Departamento de Cirugía y Traumatología de la Facultad de Medicina UFRO, Dra. Viviana Pineda, unidad académica que coordina esta especialidad, expresó que es un logro y le produce satisfacción. “Llevar tres procesos de acreditación nos ha permitido darnos cuenta de cuales son nuestras falencias y fortalezas de acuerdo a la normativa vigente y debemos enfrentarnos a ella de manera institucional para que en los siguientes procesos los resultados sean cada vez mejores”.

ESPECIALIDAD

Esta especialidad - que tiene una duración de tres años e ingresan tres médicos por año- comenzó a ser impartida por la Universidad de La Frontera en el 2008 y a la fecha ha titulado a 10 médicos que en un 80% se han quedado a ejercer la práctica clínica en la región de La Araucanía.

Trabaja con las lesiones fracturarías, lesiones traumáticas asociadas a accidentes, poli traumatizados, caídas de altura, etc. En la Ortopedia se ven temas como deformidades o enfermedades adquiridas como la artrosis de caderas, rodillas, hallux valgus, etc. “No siempre tenemos la posibilidad de desarrollar el trabajo con estas enfermedades porque estamos muy inmersos en el día a día que es la Traumatología y el paciente fracturado. Alguien que tenga una cadera artrósica podrá esperar solucionar su tema, en cambio alguien que la tiene fracturada, no”, apunta Hernández.

“En tres años más tendremos que reacreditarnos y aspirar a cinco o siete años dependiendo de las mejoras que hayamos tenido. Tenemos que revisar nuestras falencias y debilidades, potenciar nuestras fortalezas durante este año, desarrollar una carta Gantt el próximo año, para cimentar la próxima acreditación. Tenemos una docencia muy directa con traumatólogos que pese a que no son docentes UFRO participan. El servicio del Hospital tiene 35 camas y todos los días hay un médico traumatólogo de turno junto a un becado y un residente participando de la experiencia, en conjunto a los neurocirujanos, cirujanos, anestesistas y la gente de la Unidad de Paciente Crítico. Esa es nuestra principal fortaleza y que en otras universidades no está”, añade el Director.

PROYECCIONES

“Estamos alineados con lo que la UFRO quiere: que sus programas de postgrado se acrediten y las autoevaluaciones nos permiten detectar debilidades junto al campo clínico para ver dónde pondremos los esfuerzos para mejorar. Nuestro egresado atenderá a tu mamá, a tu hijo y debe ser un especialista acreditado, en este trabajo de equipo que se forma en el maridaje entre la Universidad y el Hospital donde ambos deben crecer. El campo clínico que nos otorga el Hospital es fundamental y nos potenciamos con las becas de Anestesia y de Traumatología Infantil”, agrega Hernández.

El cuerpo académico de la especialidad está compuesto en la actualidad por 10 docentes y se espera, como uno de los grandes desafíos para los próximos años, aumentarlo en seis más. “Este desafío está asociado a poder montar subespecialidades en áreas de columna, pelvis, rodilla, pie, medicina del deporte y otras. Los mismos becados que las han desarrollado y han regresado a Temuco las han implantado como el trabajo en mano y otras áreas para tener sub especialistas”, culminó el Dr. Hernández.

En Chile, esta especialidad es dictada por las universidades de Chile, Concepción, Católica de Santiago, Austral, del Desarrollo, Los Andes, Andrés Bello y San Sebastián, siendo la UFRO una de las casas de estudio que aporta con la permanente formación de traumatólogos para el país.

  • Visto: 1754

Buscador de Noticias