Decano de la Facultad de Medicina rindió cuenta pública
Este jueves 21 de enero se desarrolló en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina, la tradicional cuenta pública donde el Doctor Patricio Valdés enfatizó en los logros y futuros desafíos.
Con la presencia del Rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo; el Vicerrector Académico, Dr. Rubén Leal; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Hebel; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristian Bornhardt; académicos y administrativos, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés, rindió su cuenta pública del año de gestión.
El Rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo, valoró el trabajo de esta Facultad. “Todos sabemos que la Facultad de Medicina tiene una tremenda importancia para la Universidad. Es la Facultad más antigua y la de más prestigio, sobre todo social, y lo que mostró el Decano es la consolidación del pregrado con una alta cantidad de postulaciones, un tercio de la producción en investigación de la Universidad es de esta Facultad, tiene notas máximas en acreditaciones de carreras, entonces qué más se puede pedir ya que esta cuenta es el reflejo del trabajo de una Facultad que nos enorgullece”.
El Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés resumió el trabajo realizado en este año y cuatro meses de gestión. “Las cuentas públicas son una obligación y tenemos el compromiso público de proyectar la organización que dirigimos. Estoy comprometido en mostrar resultados y creo que dimos una cuenta sólida ya que esta es una Facultad dinámica, con muchas cosas que se hacen y donde se deben mostrar resultados, ver donde se está creciendo y donde no se avanza”.
Valdés agregó que “este ha sido prácticamente nuestro primer año de gestión con un equipo que se ha afiatado y que trabaja fuerte. Ha sido un gran mérito tener este grupo académico y administrativo que nos apoya”.
CUENTA
El Dr. Valdés ahondó en el trabajo de la Facultad que dirige considerando la propuesta de gestión para el periodo 2015 – 2017, abordando distintos puntos del trabajo académico y administrativo. Así, informó sobre la llegada de una profesional de apoyo a la gestión de calidad y análisis institucional, la gestión de los ámbitos de Campos Clínicos y Secretaría Académica de la Facultad (con reuniones permanentes con estudiantes de la Facultad, el trabajo de los laboratorios de habilidades y la mayor y mejor infraestructura) y destacó los nuevos jardines de la Facultad.
Relevó la creación del Departamento de Enfermería y valoró las acreditaciones de las carreras de la Facultad. Enfermería por siete años, Kinesiología por seis años, Medicina por seis años, Tecnología Médica por seis años, Nutrición y Dietética por seis años, Obstetricia y Puericultura por seis años, Fonoaudiología por cuatro años y Terapia Ocupacional que ya está en régimen para poder iniciar su autoevaluación con fines de acreditación. Detalló las matrículas, puntajes de corte y postulaciones efectivas por carrera en el reciente proceso de admisión.
Destacó la necesidad de revitalizar la carrera de Medicina, explicó los avances de las Becas de Excelencia Académica, regularización de contratos y nuevos espacios físicos para dicha carrera. Informó sobre la trascendental creación de la carrera de Química y Farmacia que registró numerosas postulaciones y el apoyo a la docencia que ha sido la oficina de TIC´s.
Asimismo, profundizó en los programas de postgrado, tanto en las especialidades médicas, magíster y doctorados, con una gran cantidad de programas acreditados y otros en proceso. El incremento y crecimiento sostenido que ha tenido la investigación en la Facultad así como del número de publicaciones ISI y SciELO. Destacó el trabajo de los grupos de investigación de los centros de Excelencia CIGES, CEBIOR, CEBMED, del departamento de Anatomía Patológica, y de los centros CEES y EPICYN.
En el ámbito de la vinculación con el medio y el trabajo de la Oficina de Extensión valoró las visitas a colegios y la permanente recepción de estudiantes secundarios en la Facultad. El fuerte trabajo desarrollado por el área de Formación Continua y los diplomados que ofrece la Facultad. El trabajo en extensión cultural con las actividades teatrales, ciclos de cine, taller literario y proyección folclórica, así como el trabajo de grupos culturales estudiantiles. Enfatizó en el desarrollo de las comunicaciones con la presencia en medios de comunicación y redes sociales, y el próximo estreno de un nuevo sitio web de la Facultad que se producirá en marzo.
Los operativos de salud desarrollados por académicos con la comunidad, el Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina, los Trabajos de Invierno, inauguraciones y ampliaciones de distintos espacios físicos, el trabajo de CARI y sus convenios con otras instituciones así como el comienzo de los cursos en línea. El trabajo del emblemático Programa de Internado Rural Interdisciplinario, PIRI – que este año 2016 cumple 25 años de trabajo – y el aporte desarrollado por la Universidad de La Frontera en Boyeco. La creación del Centro de Salud Sexual y Reproductiva (liderado por el Dr. Raúl Sánchez) fue otro de los puntos que rescató del trabajo de este año.
Mención especial recibieron los doctores Fernando Lanas, Raúl Sánchez y Jaime Inostroza por los recientes reconocimientos de carácter nacional e internacional que recibieron en los últimos meses.
Por último, recordó a los doctores Carlos Vallejos, Guillermo Brand y Álvaro Cabello, quienes fallecieron durante los últimos 14 meses y dedicó palabras de agradecimiento al equipo de decanato y de apoyo a la gestión de la Facultad de Medicina. De esta forma culminó el trabajo de la Facultad de Medicina que entra en receso desde este lunes 25 de enero hasta el lunes 22 de febrero del año 2016.
- Visto: 765