Docentes de Pediatría fortalecen trabajo con TICS
El Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil desarrolló la segunda jornada de capacitación y perfeccionamiento para los académicos que componen esta unidad académica de la Facultad de Medicina.
La jornada estuvo enfocada a la capacitación y perfeccionamiento docente con énfasis en algunas herramientas asociadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICS, para apuntar al desarrollo y perfeccionamiento continuo.
“Creemos que debemos perfeccionar a nuestros docentes primero como personas y luego como académicos lo que redundará directamente en la entrega de los contenidos docentes a nuestros estudiantes y así tener un mejor producto tanto en pre como en postgrado”, afirmó la directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Dra. Myriam Betancourt.
De la capacitación, participaron 45 académicos que se dividieron en dos grupos (días jueves y viernes) para así completar con los requisitos de esta actividad docente. La actividad se desarrolló los días 7, 8, 14 y 15 de enero en el centro de eventos Faisanes de Metrenco con clases dictadas por los docentes Gloria Rodríguez, Arnoldo Vidal, Luis Sepúlveda, Roxana Gayoso, Ana Patricia Pino y Pedro Lorca.
El Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés valoró el permanente avance que ha desplegado el departamento con sus académicos. “Vemos con agrado lo que sucede en Pediatría ya que es un departamento que ha crecido, con programas de especialidades médicas acreditados y muchas actividades de vinculación con el medio y de extensión. Tienen enormes posibilidades de crecimiento”, afirmó.
Betancourt agregó que si queremos que esta sociedad funcione depende de nosotros porque formamos personas y futuros profesionales y estamos avanzando en el desarrollo docente continuo como uno de los principales objetivos de la Universidad.
En la actividad se profundizó en las temáticas de Evidencia para el compromiso docente, Uso pedagógico del campus virtual, Uso de TICS como actividad integradora en docencia, Investigación y publicación en la práctica clínica, Metodologías activas para el desarrollo de competencias genéricas y Búsqueda sistemática de la Literatura.
- Visto: 625