Skip to main content

Curso de Planeamiento Hospitalario para respuesta a Desastres abre inscripciones

La octava versión del Curso de Planeamiento Hospitalario para respuesta a Desastres, Emergencias y Hospitales Seguros, comenzará el sábado 2 de abril respondiendo así a múltiples solicitudes de profesionales tanto de Chile como del extranjero. En las siete versiones previas, más de 120 estudiantes han realizado este curso e-learning. Las inscripciones ya están abiertas.

Qué hacer en el caso de una emergencia o desastre como una erupción volcánica, un tsunami o un sismo, es la pregunta que responderá el VII Curso e-learning de Planeamiento Hospitalario para Desastres y Emergencias con enfoque en Hospitales Seguros, al que se puede postular desde este martes 1 al 22 de marzo, para iniciar sus clases el 2 de abril de 2016.

En las siete versiones de este curso, más de 120 alumnos  han cumplido todos los requisitos académicos que exige esta actividad, que cuenta con 60 horas académicas, cinco módulos, talleres, pruebas, videos e imágenes, material de lectura, análisis de experiencias locales, foros asincrónicos y chat sincrónico semanal sobre temas contingentes para complementar el proceso formativo.

Esta actividad es coordinada por el académico del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UFRO, Dr. Félix Aliaga, y apunta a los Hospitales Seguros considerando lo establecido por las Naciones Unidas y la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres. “La estrategia está orientada a disminuir los daños a los hospitales como resultado de eventos adversos de origen natural como inundaciones y erupciones, o de origen humano como incendios”, explica Aliaga.

El Curso es de carácter gratuito y se realiza a través de una plataforma e-learning siendo enfocado para estudiantes, funcionarios y profesionales de las ciencias de la salud y de otras áreas, que deseen aprender más sobre los pasos a seguir ante una emergencia o desastre del tipo volcánica, tsunami, sismos, intensas lluvias u otro tipo.

MODULOS

Durante los ocho meses de duración del curso, se abordarán los módulos de Eventos Adversos; Efectos Comunes en la Salud de los Desastres; El hospital frente a los desastres; Vulnerabilidad hospitalaria; Desastres Externos; Desastres Internos; Planeamiento Hospitalario;  Simulación y Simulacro. “Analizamos una definición conceptual sobre desastres, emergencias, vulnerabilidad, amenazas naturales y antrópicas, cuál es el ciclo de los eventos adversos, qué es y para qué sirve un hospital”, agrega Aliaga.

“Emergencia es un evento que se puede manejar con los medios propios o locales en tanto que un desastre se debe manejar con ayuda externa. Estas diferencias conceptuales se deben aclarar para su correcto manejo con la población”, plantea Aliaga.

Los interesados en realizar el curso deben enviar su inscripción con un breve currículo al ingeniero de la Coordinación Académica de Recursos Informáticos de la Facultad de Medicina UFRO, Mauro López Palavecino, mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. teléfono 45-2744311.

 

  • Visto: 1092

Buscador de Noticias