Skip to main content

Especialidad en Ortopedia y Traumatología Infantil es acreditada por tres años

Este programa de postgrado, pionero en su tipo en el país, recibió la noticia que confirma la solidez del trabajo desplegado por el equipo de profesionales dirigido por el Dr. Fernando Inostroza Valenzuela, académico del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil.

La agencia acreditadora APICE informó recientemente de la acreditación por tres años del Programa de Especialidad en Ortopedia y Traumatología Infantil que es dirigido por el Dr. Fernando Inostroza y que está adscrito al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina.

“Es un logro importante, porque logramos concretar nuestro proyecto, que es esta idea de ayudar a la población infantil principalmente del sistema público que presumíamos podría quedar sin atención porque los primeros especialistas jubilarían y no había el recambio necesario. La acreditación ha coronado el trabajo del equipo de especialistas”, asegura Fernando Inostroza.

Cabe destacar que los tres programas de especialidad que pertenecen al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, están acreditados en la actualidad. Se trata de Pediatría (dirigido por el Dr. Guillermo Soza) Cirugía Pediátrica (dirigido por la Dra. Galicia Montecinos) a los cuales se suma la especialidad en Ortopedia y Traumatología Infantil.

“Ha sido un gran trabajo lograr estas tres acreditaciones, lo que ha sido desarrollado por equipos de especialistas para conformar marco teórico, revisar y diseñar los programas de formación. Tenemos una orientación en base a las necesidades del mercado lo que significa revisar y actualizar los objetivos y qué necesita la población y las instituciones que contratarán a estos especialistas ya sean servicios públicos y privados. Siempre estamos muy atentos en formar profesionales que la población y comunidad requiere”, afirma la Directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Dra. Myriam Betancourt. 

HISTORIA Y ACREDITACIÓN

Hasta los años 80, los especialistas en Ortopedia y Traumatología Infantil provenían de la Cirugía Infantil y Ortopedia, pero en los años 90 fue muy pequeña la cantidad que se dedicó a los niños. “Esto generó una falencia en la atención pública que la vimos reflejada en nuestro Hospital, pensando en eso se diseñó este programa que antes no existía en Chile”, afirma Inostroza

En 1999, la ASOFAMECH dio la aprobación para que comenzara este programa que pretendía suplir esta falencia del servicio público. La idea original fue de los médicos Eduardo Heilenketter (Jefe de Servicio de Ortopedia y Traumatología Infantil en el Hospital), Eusebio Carrasco, Edwin Monier y Fernando Inostroza. El primer director fue el Dr. Heilenketter pero en el año 2002 la dirección pasó al Dr. Inostroza.

En una primera etapa, ASOFAMECH autorizó solo el ingreso de un médico año por medio, lo que fue un gran impulso inicial. Hoy, la especialidad tiene una duración de tres años y a la fecha se han titulado de este programa de postgrado, siete profesionales, los doctores Claudia Alday, Patricia Mardones, Mónica Foppiano, Fabián Crisosto, Noemí Leal, Pablo Müller y Marcela Olivares. En la actualidad se permite el ingreso de un médico al año y quienes están en proceso de formación son  los doctores Alejandro Godoy, Jindriska Lara y Macarena Ferrada.

Para conseguir la acreditación, trascendente ha sido el aporte del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, campo clínico de la UFRO. “En nuestra área, este es el centro de desarrollo. Sin el Hospital y la combinación entre Universidad de La Frontera y el MINSAL, esto no podría darse. Gran parte de los niños de la región que sufren algún tipo de fractura llega al Hospital y recibe una atención expedita lo que es un logro importante que está en el contexto de la misión que tenemos como Facultad y Universidad y su responsabilidad social y vinculación con el medio, además de la innovación permanente”, comenta el Dr. Fernando Inostroza.

La acreditación del programa abarca desde enero del año 2016 a enero de 2019, tiempo donde se pretende continuar mejorando el programa y ser referente para futuros programas similares que se pueden abrir en otras universidades tal como lo hiciera la USACH que implementó un programa similar para dar cobertura a la falencia que existe.

TRABAJO

Un especialista en Ortopedia y Traumatología Infantil atiende la patología que afecta al aparato locomotor y al sistema músculo-esquelético en dos áreas fundamentales: Traumatología (accidentes, traumatismos) y en la Ortopedia (alteraciones que son las enfermedades no traumáticas propias del aparato locomotor y que requieren algún tipo de tratamiento que puede ser físico, quirúrgico, de rehabilitación) Así, se ven patologías prevalentes como los traumatismos, llámese fracturas de antebrazo, clavícula, extremidades inferiores, lesiones meniscales traumáticas, roturas de ligamentos y otras.

“Ha habido un aumento progresivo de estas patologías y esto va a continuar. A medida que las ciudades se modernizan los traumatismos van aumentando progresivamente. Las personas y los niños están sometidos a velocidades antes que no existían. Los niños ya no juegan al volantín o a la pelota, sino que juegan con la bicicleta, vehículos motorizados y son transeúntes. Asimismo, han aumentado las actividades deportivas, las que significan traumatismos”, agrega Inostroza. 

FUTURO

“Nuestro objetivo futuro es que nuestra idea sea trasladada a través de la Universidad a otros centros universitarios para permitir que se desarrollen como programas independientes. Tenemos contacto con la Universidad Austral y creemos que se puede replicar en otras universidades lo que para nosotros sería un gran éxito. Creemos que los hechos nos han dado la razón y esto ocurrirá indudablemente”, asegura Inostroza.

En la foto: doctores Myriam Betancourt y Fernando Inostroza.

  • Visto: 5214

Buscador de Noticias