UFRO brinda bienvenida a nuevos médicos docentes que se especializaron con beca de excelencia
Cuatro médicos integran la primera cohorte de becados de excelencia que finalizaron su especialidad médica y se incorporan de manera oficial a la docencia de nuestra casa de estudios.
Con el objetivo de renovar la planta académica de la Facultad de Medicina, nuestra casa de estudios generó hace algunos años un plan de trabajo, que se plasmó en una Beca de Excelencia, para formar nuevos académicos para la Universidad de La Frontera y a su vez médicos especialistas del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Así, cuatro médicos titulados pudieron estudiar una especialidad médica y ellos son la primera hornada de esta renovación. Se trata de Andrés Troncoso, Javier Jaramillo, Jahzeel Gacitúa y Rolando Sepúlveda, quienes gracias a la Beca estudiaron las especialidades de Medicina Interna (Sepúlveda y Jaramillo) Pediatría (Gacitúa) y Cirugía Adultos (Troncoso), finalizando todos los requisitos académicos, para poder titularse como médicos especialistas en la Ceremonia que se realizará este jueves 31 de marzo en el Aula Magna de esta casa de estudios.
El proceso de selección de los médicos recién titulados incluyó distintos aspectos destacando el compromiso docente y clínico futuro para continuar trabajando en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, principal campo clínico de esta casa de estudios. Durante los años 2017 y 2018, se incorporarán once nuevos profesionales médicos especialistas y docentes, para completar la fase inicial de este proyecto.
“Este trabajo data de hace seis años para producir una renovación de los cuadros académicos de la carrera de Medicina y formar 15 médicos titulados como especialistas. Hoy tenemos el primer grupo que será el relevo docente y que se integra a la planta académica. Pero la formación de los médicos no termina nunca y por ello, contarán con el apoyo para seguir formándose en subespecialidades”, informó el Rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo.
Para el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés, la llegada de estos nuevos médicos docentes tiene un profundo significado. “Es parte de la tradición y desarrollo de la Facultad de Medicina. Desde nuestros inicios, sucesivos decanos plantearon la opción de que los futuros académicos fueran nuestros mejores estudiantes y se pudieran quedar en la Universidad. Esta tradición comenzó a principios de los 80 y yo fui parte de ella. Han pasado 35 años y la retomamos con el apoyo de directores de departamento, decanato y rectoría. Estos nuevos médicos especialistas son los profesores del futuro y quienes liderarán esta Facultad en los próximos años”.
BECADO
El Dr. Rolando Sepúlveda es uno de los médicos que se suma como docente a la UFRO tras haber terminado su beca en Medicina Interna. “Es muy importante para nosotros que la Universidad tomara la decisión de fortalecer su cuerpo académico y haya visto en egresados de la misma casa de estudios esta opción. La relación entre los estudiantes de la carrera con la Universidad ha cambiado en los últimos años y el sentido de pertenencia es mucho mayor. Elegimos esta Universidad y este Hospital para seguir estudiando y fortalecer distintas áreas clínicas y docentes”.
Sepúlveda se tituló de la carrera de Medicina en el año 2012 y comenzó a los pocos meses a hacer la especialidad de Medicina Interna gracias a esta beca. La Universidad lo continuará apoyando ya que por los próximos dos años, estudiará junto a Javier Jaramillo la subespecialidad en Gastroenterología y Endocrinología, respectivamente. “Tenemos el compromiso de volver como capital humano formado docente y clínico. Los cuatro primero formados gracias a esta beca, entendemos este proyecto como una labor docente asistencial así que trabajaremos tanto en el Hospital como en la Facultad”, aseguró.
“Esta beca convoca gente de excelencia para que continúe en la Universidad pero también, creo que nos plantea el objetivo de decir no somos los mejores, sino uno más en la cadena de enseñar ciencias de la salud. Yo quiero influir en políticas públicas y en los futuros profesionales de Chile y hay una frase de Paulo Freire que me gusta mucho y que dice la educación en sí misma no cambia el mundo sino que cambia a las personas que van a cambiar el mundo, y creo que esa la principal motivación para toda la gente que trabaja en la Universidad”, afirmó el Dr. Rolando Sepúlveda uno de los primeros favorecidos con esta beca que permite tener nuevos médicos docentes a la Universidad de La Frontera.
En la foto: Sergio Bravo, Andrés Troncoso, Javier Jaramillo, Rolando Sepúlveda, Jahzeel Gacitúa y Patricio Valdés.
- Visto: 5225