Conmemoran Día Mundial contra la Tuberculosis
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra de la Tuberculosis (TBC), la SEREMI de Salud firmó un convenio de colaboración con las principales universidades de la región, para dar a conocer el impacto de la Tuberculosis como problema de salud pública en la población.
De esta forma participaron de esta firma de convenio el Dr. Carlos González, SEREMI de Salud; Rosemarie Junge, Rectora Universidad Santo Tomás Temuco; Hugo Cumsille Vicerrector Regional, Universidad Mayor; Aliro Bórquez, Rector Universidad Católica de Temuco; Ninoscka Zencovich, Directora Universidad Arturo Prat sede Victoria; Karin Morales, Directora del Departamento de Enfermería de Universidad de La Frontera; y Marcela Chávez, Académica de la Universidad Autónoma de Chile.
A través del convenio, la SEREMI de Salud de la Región de La Araucanía se compromete a colaborar en todos los procesos de educación sobre la Tuberculosis como problema de salud pública, en las diferentes entidades educativas firmantes, prestándole el apoyo necesario para incrementar el compromiso del intersector, además de mantener actualizada la información epidemiológica de la Región.
En tanto los establecimientos de educación superior, se comprometen a realizar actividades de difusión sobre el impacto negativo que tiene la Tuberculosis sobre la salud y el desarrollo socioeconómico de los habitantes de la región, creando en conjunto con la SEREMI de Salud, estrategias de prevención y control de esta enfermedad.
En la oportunidad el SEREMI de Salud Dr. Carlos González dijo “todavía tenemos personas que se nos mueren por Tuberculosis, durante el año 2015 se diagnosticaron 99 personas que padecían esta enfermedad de los cuales fallecieron ocho, por lo tanto tenemos un 8% lo que es una alta tasa de mortalidad y esto porque probablemente se diagnostican en etapas tardías. Estamos trabajando con las universidades para sensibilizar tanto a los docentes como a los estudiantes, respecto de la necesidad del diagnóstico precoz de la Tuberculosis”.
Conmemoración
La conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis (TBC), es una gran oportunidad para dar a conocer el impacto negativo que tiene la enfermedad sobre la salud y el desarrollo socio-económico de los pueblos, así como los esfuerzos emprendidos en los países para su prevención y control.
La Tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas que más sufrimiento y muerte ha causado en la historia de la humanidad, siendo actualmente la segunda causa mundial de mortalidad, después del SIDA, causada por un agente infeccioso.
La TBC ataca principalmente a los pulmones, pero puede afectar cualquier parte del organismo, en especial los ganglios de todo el cuerpo, riñones, huesos, cerebro (meningitis), corazón (pericarditis), piel, abdomen (peritonitis, enteritis), etc.
La Tuberculosis se transmite a través de la tos, estornudo, ronquido o escupo de una persona enferma, a través de gotitas de saliva que llevan el microbio, que al ser expulsado al aire una persona sana puede aspirar. El síntoma más importante es tos con expectoración o desgarro por más de 15 días.
Ante esto, la persona debe acudir inmediatamente a un establecimiento de salud, donde se le realizará un examen llamado baciloscopía, el cual es gratis al igual que el tratamiento de la enfermedad.
A pesar de los buenos resultados de Chile en relación a la caída de la mortalidad y morbilidad por Tuberculosis en las décadas previas, las que hacen que en la actualidad el país presente tasas bajas en comparación al resto de los países de la región, es motivo de preocupación el hecho de que en los últimos años se ha producido un estancamiento de la incidencia que nos ha mantenido sin poder lograr la meta de eliminación avanzada, y por lo tanto, sin que podamos formar parte de los países de baja incidencia de Tuberculosis.
- Visto: 833