PIRI de Cañete realiza Jornadas Comunitarias de Reanimación Cardiopulmonar
Con la masiva participación comunitaria y gran interés de equipos de salud y educación locales se iniciaron las Jornadas de Reanimación Cardiopulmonar del Programa PIRI en la comuna de Cañete.
La reciente apertura del Programa PIRI en esta comuna, supone un hito en el año donde el PIRI celebra 25 años de vida. Para el Programa PIRI, desplegado en este 2016 en 11 distintos territorios, la población objetiva ideal es la comunidad en su conjunto, con sus sabidurías y conocimientos, desde un diálogo horizontal con los equipos de salud.
Para los internos/as del equipo PIRI Cañete, ha sido relevante aportar y dialogar con la comunidad respecto de algo tan importante como la Reanimación Cardiopulmonar oportuna en casos de una emergencia vital, donde poder realizar maniobras de reanimación de manera adecuada puede marcar la diferencia entre sobrevivir o fallecer.
Javier Flores, matrón y actualmente interno de séptimo año de la carrera de Medicina expresó su alegría por poder aportar desde las distintas profesiones, “todos los integrantes del equipo de salud tienen que estar preparados para una emergencia como esta. Como PIRI nos reunimos en nuestra casa en Cañete y realizamos nuestras propias Jornadas de Reanimación Básica, para comentar y unificar los criterios de las normas internacionales de reanimación, quedando así con la formación básica necesaria para poder poner a disposición de la comunidad los temas relacionados a la reanimación cardiopulmonar”.
Respecto de las emergencias de riesgo vital como el Paro Cardio Respiratorio, en otros países la reanimación es algo conocido por la gran mayoría de la población y se trabaja en los colegios con niños/as desde que son pequeños. El equipo PIRI Cañete inicia esta labor en las escuelas públicas, trabajando con profesores y asistentes de la educación, ya que son ellos los protagonistas que tienen que atender las emergencias en primera instancia.
Las jornadas de trabajo en las respectivas escuelas cuentan con apoyo del Equipo Central del Programa PIRI de la Universidad de La Frontera, la Ilustre Municipalidad de Cañete y su Departamento de Salud, y el Hospital Intercultural Kallvu Llanca del Servicio de Salud Arauco. De esta forma, Director del Hospital Intercultural, José Luis Lincoñir, fue quién dio el puntapié inicial a estas jornadas.
Cabe destacar y agradecer a la Cruz Roja Regional Araucanía, que a través de su Director Ejecutivo, Cristián Haase, han estado permanente apoyando espacios de formación como este en los PIRI de Lautaro, Boroa FiluLawen, entre otros.
El primer equipo PIRI Cañete está conformado por Javiera Saldías y Felipe Quinteros (Odontología) Bárbara Carrasco (Obstetricia y Puericultura) Tamara Benítez (Fonoaudiología) Leticia Garrido (Terapia Ocupacional) y Javier Flores Salazar (Medicina)
“Esperamos que en un futuro no muy lejano nuestras actividades relacionadas al tema de RCP puedan ser realizadas en las plazas principales de cada comuna intentando transmitir este importante y vital tema en salud”, expresaron.
A través de esta instancia, el equipo PIRI Cañete espera formar a un total de 200 personas de la comunidad, lo que se convierte en un hecho relevante en la instalación de nuestra experiencia de Universidad en la comunidad en convenio con la Ilustre Municipalidad de Cañete y el Hospital Intercultural Kallvu Llanca.
El calendario de las próximas formaciones en RCP es el siguiente: "Jornadas de RCP adulto/pediátrico comunitarias".
Lunes 11 de abril (2 escuelas)
15:30 a 17:30 hrs, Auditórium Escuela Nº3 "Homero Vigueras Araneda". Dirigido a: profesores y asistentes de la educación (60 aproximadamente)
18:30 a 20:30 hrs, Auditórium Escuela Nº 1:" Leoncio Araneda". Dirigido a: profesores y asistentes de la educación de escuela Nº2 "Arturo Prat Chacón (50 aproximadamente)
Martes 12 de abril
15:00 a 17:00 hrs, Auditórium Municipalidad Cañete. Dirigido a: conductores y asistentes municipales (20 aproximadamente)
Miércoles 13 de abril
15:00 a 17:00 hrs. Escuela Nº 1:" Leoncio Araneda Figueroa". Dirigido a: Directores Escuelas Rurales (20 aproximadamente)
19:00 a 21:00 hrs. Sede Agrupación Ejército de Salvación. Dirigido a: Cuerpo de voluntarios agrupación (20 aproximadamente)
Por: Equipo PIRI-UFRO Cañete, primer semestre 2016
- Visto: 2425