Skip to main content

Más de 400 personas se reunieron en el XXIII Congreso de Medicina Interna

En el Aula Magna de la Universidad de La Frontera se realizó este tradicional evento que desarrolla los avances en diversas áreas de la Medicina y que se realiza con destacados expositores nacionales y extranjeros.

La XXIII versión del Congreso de Avances en Medicina Interna y de, manera paralela, el VIII Encuentro Científico de Medicina Interna se vivieron los días 14 y 15 de abril con la organización del Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina UFRO junto a la Clínica Alemana de Temuco y de Santiago.

La Directora del Congreso, Dra. Victoria Espinoza expresó su satisfacción tras la realización del evento. “Coordinar a 40 expositores de la región y de las universidades de Chile, Católica, de la Clínica Alemana de Santiago, Temuco y de la Clínica Mayo de Estados Unidos para que todo funcione en horarios  y tiempo es un esfuerzo enorme pero muy gratificador. Nos deja el corazón pleno de que la UFRO tenga el orgullo de montar este evento que es uno de los más grandes de Santiago al sur”.

“La calidad de este evento permite que 400 personas nos elijan y eso es gracias a la experiencia de los expositores y al trabajo conjunto de la Facultad de Medicina, Rectoría y las entidades que nos apoyan. Siempre con temas contingentes, el año pasado fue el virus Ébola, este año el virus Zika que es el tema asociado  a los viajes, así como los temas oncológicos que son preponderantes en nuestra región. Tratamos de abarcar lo contingente pero trasladado a nuestra realidad”, agregó.

JORGE MALLEA

El médico consultante de la Clínica Mayo de Estados Unidos, Dr. Jorge Mallea fue el invitado extranjero al evento. En la actualidad, el facultativo forma parte del trabajo de dicha institución en los departamentos de Trasplante, Neumología y Cuidados Intensivos. Mallea dictó la clase magistral de evento que abordó la temática del tratamiento de las enfermedades pulmonares con células madres.

“En los últimos años ha habido descubrimientos muy especiales sobre cómo se puede manipular el sistema respiratorio con estas células madres o pluripotenciales y lo estamos usando en la Clínica en diferentes estados en pacientes que han recibido trasplantes, en pacientes con enfermedades crónicas y estamos en el proceso de desarrollar proyectos que en el futuro nos permitan no sólo prevenir estas enfermedades que en estos momentos ocasionan millones de personas con impedimentos a sus actividades diarias sino también tratar a las personas que ya han sufrido la pérdida de la función de los pulmones”.

Mallea se refiere a enfermedades pulmonares como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que es consecuencia de la inhalación de humo de cigarrillos o de biomasas como la leña y el carbón. Enfermedades más raras como la Fibrosis Quística o la enfermedad de fibrosis del pulmón. “Todo tipo de enfermedades están viendo la posibilidad de ser tratadas con estas células”, agregó Mallea.

“Siempre estamos abiertos a trabajar con los colegas de la UFRO. Siempre estamos en contacto y la posibilidad de expandir nuestra relación que es principalmente educativa a una relación de mutuo entendimiento”, culminó.

En la foto: Comité Organizador de las Jornadas junto al invitado extranjero, Dr. Jorge Mallea.

  • Visto: 1648

Buscador de Noticias