Diplomado en Bioética Aplicada comenzó la tercera versión
El viernes 27 de mayo se dio inicio a la tercera versión del Diplomado en Bioética Aplicada en dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.
La encargada de la Coordinación Académica de Bioética de la Facultad de Medicina y Directora del Diplomado en Bioética Aplicada, Karin Morales, comentó que “nos parece interesante que la convocatoria de este programa haya llegado a profesionales de las ciencias de la salud como de áreas de la Pedagogía, Derecho o la Filosofía, lo que hace muy interesante la interacción y discusión en las clases”.
La cohorte 2016 está compuesta por seis estudiantes que son sociólogos, fonoaudiólogos, médico cirujanos y odontólogos lo que confirma la riqueza de la discusión que tendrá esta nueva versión del Diplomado de Bioética Aplicada que se vuelve a dictar tras un receso de dos años.
Una de las características de este año es el fuerte apoyo del área de la Filosofía de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de La Frontera con tres docentes que se suman a este diplomado. Ellos comenzaron con los dos primeros módulos de trabajo que abordan las Bases Filosóficas y Fundamentación de la parte antropológica y sociológica de la Bioética. “Esto es muy interesante como punto de partida para poder discutir otros puntos desde allí”, explica Morales. Los docentes que se suman son Samuel Herrera, Felipe Johnson y Patricio Mena.
El Diplomado apunta a conocer la naturaleza, desarrollo y aplicación de la Bioética como una disciplina que fundamenta el juicio ético y la responsabilidad. Aporta elementos teóricos para que colaboren con la toma de decisiones frente a cuestiones éticas del comienzo y fin de la vida humana; a la posibilidad de experimentación con seres humanos; al tratamiento del dolor y en la relación profesional paciente, entre otros.
El primer módulo de trabajo (Bases filosóficas de la Bioética) comenzó este viernes 27 de mayo y se espera culminar los ocho módulos académicos en noviembre de este año, sumando clases cada tres semanas con 100 horas presenciales y 60 horas no presenciales trabajo on line.
“Estamos contentos porque damos inicio a una nueva versión del Diplomado que no se pudo realizar durante dos años por diferentes razones, pero en esta temporada tenemos un buen grupo para dar vida a este trabajo”, culminó Morales.
La ceremonia de inauguración de esta nueva versión del Diplomado se realizó con la presencia de autoridades del Decanato de la Facultad de Medicina, comandadas por el Decano, Dr. Patricio Valdés, integrantes del cuerpo académico del Diplomado y de la CAB, junto a los estudiantes que darán vida a la Bioética Aplicada.
- Visto: 1917