Skip to main content

UFRO hace historia a través del programa PIRI y convenio con la ciudad de Cañete

Un nuevo territorio sumó a su trabajo el Programa de Internado Rural Interdisciplinario, PIRI, al formalizar este miércoles 8 de junio el convenio con la Ilustre Municipalidad de Cañete, provincia de Arauco, que permitirá a estudiantes de nuestra casa de estudios desarrollar prácticas en dicha comuna.

En el auditorio de la municipalidad de Cañete se selló el convenio de trabajo y colaboración entre la Universidad de La Frontera, a través del Programa PIRI del Departamento de Salud Pública, la Municipalidad y el Hospital intercultural Kalvu Llanca de dicha comuna.

El trabajo de la UFRO en la ciudad de Cañete comenzó en marzo pero se formalizó con esta ceremonia a la que asistieron el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés; el Alcalde de Cañete, Abraham Silva; el Director del Hospital Intercultural, José Luis Lincoñir; estudiantes que conforman el equipo actual del PIRI, académicos UFRO y personeros de la comuna.

El Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés calificó como un hito este trabajo y la proyección de la Universidad hacia la provincia de Arauco. “Es un tremendo hito porque hablamos de otra región donde estamos presentes y en una ciudad histórica y emblemática como Cañete que nos abre las puertas para instalar el PIRI junto a la comunidad, el hospital intercultural y la municipalidad. Es muy importante llegar a la provincia de Arauco con este trabajo y hemos establecido una relación muy cordial con la comunidad y el alcalde”.

Uno de los hechos más llamativos de este convenio con Cañete es que el trabajo del equipo de estudiantes UFRO estará muy vinculado al emblemático hospital intercultural Kallvu Llanca de Cañete, perteneciente a la red del Servicio de Salud de Arauco, hecho que representa un gran avance en el trabajo y la cooperación entre instituciones públicas, según manifestaron los personeros presentes en la ceremonia.

Para el Alcalde de Cañete, Abraham Silva, gracias a este convenio y trabajo universitario “esperamos aprovechar el potencial que tiene el territorio de Cañete para un desarrollo integral e incluyente que se verá reforzado, por lo que espero que esto se prolongue por muchos años”.

El coordinador del programa PIRI y académico del Departamento de Salud Pública, Mg. Marcelo Carrasco valoró este nuevo crecimiento para el programa que dirige y proyectó este trabajo. “Es de un profundo significado estar en una región administrativa distinta pero que forma parte de nuestra realidad social, cultural, económica y ambiental muy emparentada con la Araucanía donde profesionales y estudiantes de la UFRO están trabajando y liderando procesos lo que es un estimulo para acompañarlos y seguir aportando al territorio de Arauco.”

Los primeros estudiantes de la Universidad de La Frontera que desarrollan sus prácticas en la ciudad de Cañete pertenecen a las carreras de Odontología, Obstetricia y Puericultura, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Medicina. En los próximos meses se sumarán estudiantes de otras carreras pertenecientes en su mayoría a la Facultad de Medicina y de otras facultades de esta casa de estudios.

Los once territorios donde se desarrolla el PIRI en la actualidad y donde hay convenios vigentes son Cañete, Renaico, Los Sauces, Collipulli, Curacautín, Lautaro, Vilcún, Melipeuco, Teodoro Schmidt, Boroa Filulawen y Puerto Cisnes, a los cuales se agregan los dos territorios que reproducen el espíritu PIRI y que forman parte del proyecto UNETE, que son Carahue y Angol.

De esta forma, el convenio con Cañete configura otro hito dentro de este año que verá en agosto como el PIRI celebrará 25 años de vida recorriendo territorios y trabajando por la macro zona sur del país.

En la foto: autoridades y estudiantes presentes en la Ceremonia de este miércoles 8 de junio.

  • Visto: 3383

Buscador de Noticias