Lunes 16 a las 11 horas en Plaza de Armas DIA MUNDIAL DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA
La detección de químicos prohibidos en la agricultura; el uso indiscriminado de antibióticos en la producción animal, de aves y salmones; el uso de elementos cancerígenos en la producción de salmones, y el uso de ingredientes transgénicos en la industria alimentaria, serán parte de la exposición que realizarán alumnos de la Carrera de Nutrición y Dietética de la UFRO en el marco del Día de la Soberanía Alimentaria.
La actividad se realizará el día lunes 16 de octubre a las 11 horas en la Plaza de Armas de Temuco por calle Claro Solar y a ella convocan y apoyan distintas instancias de la Universidad de La Frontera para dar a conocer a la población los peligros que enfrentamos en la actualidad.
Cabe considerar que los alumnos de Nutrición y Dietética de la Universidad de La Frontera celebran por tercer año consecutivo, el Día Mundial por la Soberanía Alimentaria, evento que incorpora la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación que FAO celebra cada 16 de Octubre, cuyo lema este año es "Invertir en la agricultura para lograr la seguridad alimentaria".
El lema de este año tiene un importante significado, puesto que aunque a la agricultura la hayan relegado a un sector secundario en la economía de numerosos países, ésta debe desempeñar un papel destacado a nivel mundial para que se pueda poner fin al hambre, y se pueda dar solución al problema de marginalidad de las economías locales y la seguridad de la población.
La soberanía alimentaria es una de las temáticas que más se ha posicionado en los últimos años en el marco del área de la alimentación, fundamentalmente se refiere al derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales.
Por todo lo dicho anteriormente, se pone en riesgo la inocuidad de los alimentos que consumimos en Chile. Conscientes de esto, los alumnos de la Licenciatura de la Carrera de Nutrición y Dietética implementarán paneles y muestras con el objetivo de informar a la población sobre estas y otras situaciones relacionadas a la alimentación, como así mismo algunas estrategias de solución u opción alimentaria.
Para saber más de estas temáticas invitamos a la población de nuestra ciudad y a los medios de comunicación a participar e informarse de una realidad compleja y que de una u otra forma nos afecta a todos.
- Visto: 392