Profesor Benedicto Molina es reconocido por su trayectoria y aporte a la Morfología
El profesor Benedicto Molina fue galardonado con el premio Luis Auzoux en reconocimiento a su larga y fructífera trayectoria académica en beneficio de los estudiantes y su contribución al desarrollo del campo de la morfología. Este premio fue otorgado por la Sociedad Chilena de Anatomía en el marco del 44° Congreso de la Sociedad y el 2° Congreso de Anatomía Clínica, eventos realizados durante octubre en Puerto Montt.
Benedicto Molina Espinoza nació en Temuco en 1944. Es casado, tiene tres hijos y dos nietos. Estudió en el Instituto Claret y el Liceo de Hombres de Temuco. Desde 1971 es académico en esta casa de estudios y por más de cinco décadas ha visto su crecimiento y transformación desde sus inicios. A sus 80 años es uno de los profesores más antiguos de la Facultad de Medicina y de la Universidad de La Frontera.
La trayectoria del profesor Molina comenzó cuando ingresó a estudiar kinesiología en la U. de Chile en 1965 en Santiago, pero decidió cambiar de carrera y volvió a Temuco a estudiar Biología en la sede Temuco de la Universidad de Chile. “Tuve la buena suerte de tener muy buenos académicos como Juan Saavedra Oliveira quien fue mi mentor y formador en Histología. Era muy exigente y me llevó a ser exigente conmigo mismo. El decía: siempre hay que estudiar y ser el mejor porque así te van a respetar”.
Posteriormente estudió Biología en Concepción, pero retornó a Temuco a hacer docencia en la sede Temuco y siendo académico ingresó al Instituto de Histología de Valdivia que era dirigido en esa época por el neurofisiólogo Esteban Rodríguez. “El programa era extraordinario: biología celular, histofisiología del hipotálamo, biología molecular, farmacología, fisiología avanzada, una serie de ramos con clases presenciales y evaluación con notas de postgrado altas. Allí obtuve el grado de Magíster en Ciencias mención Histología”.
¿Qué significa la UFRO para usted?
Esta es mi alma mater. Mi casa de desarrollo profesional e intelectual. Ser el académico responsable de los cursos de Medicina y Odontología me exige mucho y hoy tengo mi horario completo en el departamento de Ciencias Básicas. Es encantador poder enseñar a los estudiantes en la universidad y este espacio hay que cuidarlo.
¿Qué significa para usted este premio?
Es un reconocimiento que nunca busqué. Es una Sociedad de Anatomía con centenares de socios y que ellos me reconozcan es un gran orgullo y responsabilidad para seguir instando a buscar nuevos conocimientos. Durante mi vida he aportado con algunos granitos de arena de conocimiento que han sido incorporados en libros lo que ha sido un gran privilegio. En el postgrado hemos hecho muchos aportes donde por ejemplo mostramos la presencia a nivel del miocardio, cómo se unen las válvulas cardiacas al músculo cardiaco. Demostramos mediante técnicas que se une a través de fibras musculares esqueléticas. Todo eso puede ser lo que implica el premio y galvano que me entregaron.
¿Por qué histología dentro de las ciencias básicas?
Porque la histología me apasionó desde que trabajé con mi mentor. Pero además porque abarca muchos contenidos, como la fisiología, la bioquímica y la biosíntesis, la biología molecular, abarca muchas disciplinas.
¿Cómo fue su paso como director del departamento de Ciencias Básicas?
Fui director por 10 años donde hice muchos adelantos, pero lidiar con personas es muy desgastador porque todos tienen su verdad y a todos hay que escucharle. Gestionamos el cuarto piso del edificio N, porque el “traje” nos estaba quedando chico y no había aulas para investigar. Lo trabajamos con el rector Sergio Bravo y los vicerrectores Juan Manuel Fierro y Hernán Fuentes quienes me escucharon y aportaron con los recursos. Además, se presentó el proyecto para la construcción del ascensor y le dimos mejor calidad de vida a nuestros auxiliares a quienes les construimos mejores espacios. Se hicieron muchas cosas.
¿Qué significa la Facultad de Medicina para usted?
Es la mejor facultad de nuestra corporación.
¿Qué viene ahora para Benedicto Molina?
Seguir aportando nuevos conocimientos y seguir enseñando que es mi pasión. Mis clases son con muchos aportes nuevos que no están en los textos. He sido revisor de textos que las editoriales me envían, voy a hacer clases a otras universidades, he tenido tesistas, entonces que te reconozcan es muy agradable pese a que yo soy de bajo perfil y no me gusta florearme.
- Visto: 867