Skip to main content

Académica UFRO es la nueva presidenta de la Sociedad de Cirujanos de Chile

La docente del Departamento de Cirugía, Anestesiología y Traumatología de la Facultad de Medicina UFRO y cirujano de tórax del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, doctora Verónica Fonseca es la nueva presidenta de la Sociedad de Cirujanos de Chile. Su mandato tiene una duración de dos años y comienza el 14 de diciembre.

Verónica Fonseca Salamanca estudió Medicina en la Universidad de La Frontera desde donde egresó en 1991. En el año 1992 comenzó su carrera profesional como médico general de zona para después realizar la especialización de cirugía general en la PUC. Tras ocho años de trabajo en el hospital de Temuco se acreditó como cirujano de tórax. Es docente UFRO desde el año 2003.

En el reciente congreso de la Sociedad realizado en noviembre en La Serena, la doctora Fonseca fue electa presidenta de esta histórica agrupación que cumple un rol clave en el trabajo sanitario del país. “Es un desafío enorme, un honor y una responsabilidad tremenda. Es una institución de conocido prestigio, de una trayectoria intachable de muchísimos años donde se acoge la excelencia académica y técnica de la cirugía en el país, y que ha permitido el desarrollo de esta especialidad y de subespecialidades en el último tiempo. Es muy significativo para mí, para mi familia, para la UFRO, para el hospital porque nos visibiliza como un núcleo de desarrollo”.

SOCIEDAD

La Sociedad Chilena de Cirujanos tiene en la actualidad mil 400 socios que se distribuyen de Arica a Punta Arenas, a los cuales se suman cada año nuevos socios que son cirujanos acreditados. La nueva directiva es presidida por Verónica Fonseca y secundada por Nicolás Droppelmann (cirujano de cabeza y cuello y jefe del Servicio de Cirugía de la U. de los Andes) Su programa de trabajo consta de siete puntos fundamentales y fue votado de manera mayoritaria en la reciente elección.

Los pilares del programa de campaña son trabajar para los socios para tener más oportunidades y beneficios; interacción entre distintas especialidades del país y combatir la centralización. Interacción con las autoridades sanitarias ya que la Sociedad es el referente técnico de la especialidad de cirugía adultos para las autoridades gubernamentales. Difusión y vinculación con el medio con la comunidad en educación, prevención, seguimiento. Trabajo regional y alianzas internacionales “La Sociedad tiene que crecer, pero sólo lo hará si los socios lo hacen junto a ella y eso se hace en base a trabajo organizacional y cooperativo”, agregó.   

TRABAJO

En relación a su trabajo directo como cirujana en Temuco, explicó que la epidemiología de nuestra región es distinta a la del resto del país donde el cáncer de pulmón es el principal foco por el impacto sanitario y por lo que significa para el paciente. Pero en La Araucanía, el tema cambia, “en la región el impacto sanitario está dado por la hidatidosis pulmonar con la parasitosis endémica que afecta a una gran población y nosotros tenemos esa carga sanitaria en este hospital. Por otro lado, el cáncer de pulmón se define como la epidemia que va naciendo y si lo descuidamos tendremos un impacto mucho mayor en la región a corto plazo. Hay varios tipos de cáncer de pulmón según la histología y uno de ellos está vinculado directamente con el consumo de tabaco y que se ha mantenido relativamente estable en cuanto a incidencia, pero además abordamos tumores mediastinales, tumores de células linfáticas, con el timo, metástasis de otros cánceres que se localizan en el pulmón, todo esto es lo más frecuente que vemos”.  

Por su parte, el Decano de la Facultad de Medicina, doctor Wilfried Diener valoró la presidencia de la académica de la Facultad. “Verónica es una cirujana que ha cumplido todas las etapas de lo que significa ser especialista en cirugía y de tórax en particular. Esto se traduce en un reconocimiento a nivel nacional ya que nadie llega a la cúspide habiéndose saltado etapas formativas y de experiencia. Le conocemos desde estudiante y siempre ha tenido una ética inclaudicable, un amor por su profesión, un rigor por la carrera de medicina y los postgrados respectivos. Me alegra mucho esta noticia y se lo merece tremendamente”.

“La UFRO es mi alma mater. Yo me formé y no sería lo que soy como médico sino me hubiera formado acá. La impronta que el pregrado me dio es lo que sigo hasta ahora y el pregrado es lo que te dice cómo serás como médico. Ser un médico integral no sólo preocupado de la técnica, sino que del paciente que tengo al frente, ese sello es de la UFRO y en regiones la UFRO es un referente. Me formé en la especialidad en la PUC que me dio el complemento, el avance tecnológico, el desarrollo y todo lo que soy también se lo debo a la U. Católica”, culminó la nueva presidenta de la Sociedad de Cirujanos de Chile.

  

 

  • Visto: 467

Buscador de Noticias