Tres días de música y cine en Facultad de Medicina
Este miércoles 15 a las 20 horas, comienzan las actividades culturales de la Facultad de Medicina programadas para esta semana con la presentación del joven cantautor regional Diego Díaz.
Diego Díaz es estudiante de la Carrera de Tecnología Médica de la UFRO y su recital de trova chilena con “sentimiento hecho canción”, es la presentación de su primera grabación, realizada recientemente.
CINE
El jueves 16 a las 19 horas, vuelve el exitoso ciclo de cine, “Cine de Facultad”, con la película “La Dama de Honor” del maestro francés, Claude Chabrol.
La Dama de Honor, es una película que se estrenó en nuestro país a fines del 2005, recibiendo el beneplácito de la crítica especializada y confirmando el gran momento por el que pasa en los últimos años Chabrol, quien pese a sus 76 años continúa filmando una película al año dando muestra de una extraordinaria vitalidad y vigencia fílmica.
MUSICA LATINOAMERICANA
En tanto, el día viernes, a partir de las 20 horas se desarrollará el Primer Encuentro de Folklore Latinoamericano con las agrupaciones Ispalla, Contrapunto, Sangre Morena y el Ballet Folclórico Bafoarau.
Ispalla, nace del grupo Divagaciones y desde 2003 cultivan la diversidad musical de América Latina. Su repertorio incluye canciones propias de raíz mapuche, como también folklore urbano. Igualmente interpretan temas del cancionero latinoamericano de artistas tales como Chabuca Granda, Víctor Heredia, Pacha, Los Nocheros, Illapu, entre otros. Con una vasta trayectoria y presentaciones en el Show de la Teletón, en escuelas rurales de la IX región, actividades de la Municipalidad de Freire, Semana Costumbrista de Nehuentúe, recital en Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, Primer Festival de la Voz Estudiantil Voces de la Araucanía, entre muchas otras, es una sólida agrupación musical.
El ballet folclórico Bafoarau, de Villarrica, es un elenco de baile formado hace más de una década, habiendo realizado diversas presentaciones en la región con diferentes cuadros del folklore nacional. A raíz de esto surge la necesidad de contar con un elenco musical, el cual se forma el presente año 2006 contando con la participación de destacados músicos y cantantes de la ciudad de Villarrica, bajo la dirección de Claudio Rodríguez.
En tanto que Sangre Morena es un grupo de música latinoamericana, de vasta trayectoria en el ámbito local, teniendo ya más de 15 años de formación. En el año 2000 Sangre Morena realiza su primera grabación con material inédito y recopilado. Actualmente preproducen su segunda producción musical junto a diversas actuaciones realizadas dentro y fuera de la región.
Las actividades se desarrollarán en el auditorio de la Facultad de Medicina (Claro Solar 115 frente a la Torre Caupolicán) y son organizadas por la Oficina de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera.
Todas estas actividades son de carácter gratuito y se invita a la comunidad temuquense y de la IX Región a presenciar espectáculos de gran calidad y una de las mejores producciones cinematográficas francesas de los últimos años.
- Visto: 415