Skip to main content

Se moderniza Biblioteca de la Facultad de Medicina

Con una inversión de más de 100 millones de pesos a través de un proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional, FDI, la nueva estructura se ubicará en el primer piso del Edificio Clásico de la Facultad de Medicina para responder a las necesidades de alumnos, académicos y profesionales de la salud.

Otro más de los anhelados sueños de la Facultad de Medicina será realidad en el mes de marzo de 2007 con la modernización de la Biblioteca de la Facultad que se ubicará en el primer piso del Edificio Clásico del Campus de la Salud

La Biblioteca de la Facultad de Medicina estuvo alojada durante más de dos décadas en el Hospital Hernán Henríquez, pero producto de la remodelación del Hospital, la Biblioteca se traslada al campus de la salud en forma permanente a partir de este comienzo de año.

“Deseamos mejorar la calidad de atención al usuario incorporando una nueva modalidad de servicios en concordancia con el modelo pedagógico de la Facultad , a través de la modernización de la infraestructura y el servicio de préstamo de las distintas colecciones físicas (libros, revistas y tesis) y virtuales (conectividad a colecciones de bases de datos y revistas en línea)”, expresó César Castillo, Coordinador de Proyectos de Desarrollo Institucional de la UFRO.

Los responsables de esta Modernización en la Biblioteca de la Facultad de Medicina (BFM) son el Dr. Marco Flores y el profesor Roberto Araya, directores de la Biblioteca de la Facultad y de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información, respectivamente; como unidades de apoyo participan el Decanato de la Facultad de Medicina, la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información, la División de Obras y la Coordinación de Proyectos de Desarrollo Institucional, todas instancias de la UFRO.

El presupuesto de la remodelación estipula los ítems de infraestructura y construcciones, equipamiento computacional, mobiliario e insumos que fundamentalmente son alarmas para libros con un aporte del FDI Mineduc de 90 millones de pesos y un aporte de la Universidad de 12 millones doscientos cincuenta mil pesos, estructurando los 102 millones de pesos que se invertirán.

“Actualmente las bibliotecas universitarias cumplen un importante rol en el apoyo al aprendizaje de los estudiantes y la investigación para científicos. En el primer aspecto se pueden considerar desde el costo de un libro, hasta el uso del mismo. Hemos trabajado en buscar una correlación entre la evaluación semestral o anual de un estudiante, en función del uso de material bibliográfico. Este concepto entre otros, podría demostrar cuantitativamente el efecto de la biblioteca sobre el currículo. En relación con la investigación, aunque no existen registros sino eventos, mientras mayor es el acceso a la información científica, mayor oportunidad de investigación tienen los académicos-investigadores en condiciones ideales”, explica el Director de Bibliotecas y Recursos de Información de la UFRO, Roberto Araya.

ESPACIOS

La Universidad de La Frontera ha dispuesto de un espacio físico de aproximadamente 650 m2, ubicado en el primer piso del Edificio Clásico de la Facultad de Medicina, con el objeto de trasladar la BFM.

El proyecto de la BFM establece contar con nuevos espacios, consistentes con el modelo de enseñanza y aprendizaje centrado en el alumno que han adoptado las carreras de la Facultad. Así se pretende disponer de las colecciones físicas como libros, tesis y revistas en estantería abierta. Crear un espacio denominado “Hemeroteca Electrónica y Multimedia” que permita utilizar los recursos virtuales con mayor eficiencia. Disponer de un acceso controlado utilizando credencial inteligente junto a pequeñas salas de estudio grupal para usuarios de la BFM.

De esta forma se habilitarán los espacios disponibles para crear una biblioteca moderna, con un amplio espacio de estantería abierta. Se incluyen además salas multimediales y de acceso a colecciones virtuales que dispone el Sistema de Bibliotecas; logias tutoriales; sala de estudios; sala de reuniones; sala de estar; áreas de servicio (baños, hall, guardería, bodega, kitchenette y vestidores)

Se adquirirá mobiliario, estanterías y equipamiento tecnológico con una mejor velocidad en la conexión a redes para optimizar el acceso al material virtual existente. Del mismo modo, se realizará una capacitación al personal en la nueva modalidad de servicio: desde una perspectiva de “prestar material bajo mi responsabilidad” a ordenar estanterías en forma permanente y orientar al estudiante a realizar su propia búsqueda usando señalética. Además se capacitará a los distintos actores en el uso de la estantería abierta, acceso al material bibliográfico y medidas de seguridad. Esto último considera un acceso regulado mediante credencial universitaria y la disposición de lockers previo al ingreso a la sala.

La Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información de la Universidad de La Frontera visualiza mejoras significativas en las áreas de Gestión de Recursos de Infraestructura, Gestión de Recursos Humanos. Gestión de Productos y Servicios de Información. Gestión de Recursos de Información.

Dimensiones que otorgarán un nuevo cariz a una instancia fundamental para los profesionales de la salud del Hospital Hernán Henríquez y para todos los alumnos y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera a partir de marzo de 2007.

 

  • Visto: 521

Buscador de Noticias