Universia y Banco Mundial organizan en Perú Conferencia sobre Crédito Educativo
Alejandra Contreras, directora ejecutiva de la Comisión Administradora del Crédito con Aval del Estado, participará en la sesión plenaria inaugural sobre el estado de crédito educativo en la región.
Santiago, 07 de marzo de 2007.- Los días 22 y 23 de marzo de 2007, se realizará en Perú la Conferencia Panamericana sobre Crédito Educativo , evento internacional organizado por Universia y el Banco Mundial, con el objetivo de conocer la situación y las tendencias mundiales sobre crédito educativo que puedan aplicarse en América, como también compartir experiencias exitosas con los líderes y expertos en financiamiento de la educación superior.
De Chile asistirán como expositores Alejandra Contreras, directora ejecutiva de la Comisión Administradora del Crédito con Aval del Estado, quien participará en la sesión plenaria inaugural sobre el estado de crédito educativo en la región; José Joaquín Brunner, profesor-investigador de la Escuela de Gobierno de laUniversidad Adolfo Ibáñez , quien intervendrá en la sesión plenaria sobre el “Papel del sector público en el crédito educativo”; Juan Carlos Möller, director de Santander Universidades e Instituciones de Banco Santander Chile, con la presentación “Atrayendo la inversión privada hacia el crédito educativo” y José Castro, Director Financiero de Fitchratings.
Para Alejandra Contreras, “esta conferencia es relevante porque nos permitirá conocer otras experiencias y transmitir lo que se está haciendo en Chile. Es un honor que nos hayan invitado como expositores en la ponencia que abre el seminario. Nuestra presentación será una mirada, desde el punto de vista público, al financiamiento de la educación superior a través de sistemas de créditos con garantía estatal y cómo éste se complementa con el crédito solidario y los desafíos que se abren de ahora en adelante".
Por su parte, José Joaquín Brunner centrará su ponencia “en torno a cómo combinar las políticas de crédito estudiantil con las demás políticas de financiamiento público y privado de la educación superior, de modo de crear, a largo plazo, una base sustentable para el desarrollo de las universidades en la región latinoamericana”. En ese marco, "este encuentro reviste gran importancia, pues crecientemente el desarrollo y la expansión de la educación superior en América Latina y otras partes del mundo estará sujeta a la posibilidad de ir más allá del financiamiento público y la dependencia de las universidades del presupuesto nacional. Además, hay poderosas razones de equidad y eficiencia en la formación de capital humano avanzado que muestran la conveniencia de compartir el costo de esta inversión entre los propios beneficiados por un título profesional y la sociedad que también recibe aportes por contar con un mayor número de profesionales y técnicos superiores" .
Los académicos interesados en asistir a este evento deben inscribirse en la páginahttp://creditoeducativo.universia.net , donde se indican los costos y alternativas de alojamiento.
Universia
Universia es la mayor red de universidades de Iberoamérica que promueve acciones para preuniversitarios, universitarios, estudiantes de postgrado y profesorado. Para ello, impulsa proyectos entre universidades, empresas y estudiantes.
Universia tiene presencia en 11 países (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela), 985 universidades asociadas. Esta red representa a 9,4 millones de estudiantes y 0,7 millones de profesores universitarios.
- Visto: 417