Comienzan actividades de la Coordinación Académica de Bioética
Después de acoger la propuesta del Decanato de la Facultad de Medicina, de crear la Coordinación Académica de Bioética, CAB, con el propósito de desarrollar y promover esta disciplina en diversos ámbitos educacionales regionales y nacionales, la CAB ha comenzado a generar sus primeras actividades.
La CAB esta conformada por 13 docentes de distintos departamentos académicos de la Universidad y profesionales de la Clínica Alemana y del Hospital Hernán Henríquez, con estudios formales en áreas afines a la Ética y Bioética quienes se han organizados en esta Unidad para consolidar y trascender el ámbito disciplinario de la Facultad, a través de un perfil profesional con formación Bioética del alumno de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.
Cabe recordar que d esde el año 2000, la Facultad de Medicina ha desarrollado un Programa de Diplomado en Bioética, dirigido a profesionales de diversas disciplinas, pertenecientes a nuestra Universidad y a otras instituciones de la comunidad. Actualmente, los profesionales y académicos egresados de este programa se agruparon proponiendo un nuevo estilo de comunicación basado en el trabajo en equipo, la multidisciplinariedad, el respeto, la deliberación y el consenso.
A la fecha, se han realizado actividades tales como: Foros de discusión de temas contingentes para pregrado, I Jornadas Internas de Bioética en La Frontera , Diplomado en Bioética y el desarrollo de la Asignatura de Bioética para el 3º año de la Carrera de medicina, el año 2005 y 2006.
CURSO
Recientemente los profesionales de la CAB comenzaron a dictar un módulo en el marco del Postítulo de mención Estudio y Comprensión de la Naturaleza coordinado por la Dra. Sonia Osses, docente de la Facultad de Educación y Humanidades.
Este postítulo es dirigido a profesores de Educación General Básica de la Región y en él los profesionales de la CAB, realizan el módulo Debates Bioéticos con el objetivo de preparar a los profesores mediante la profundización de temas como Ciencia y Tecnología en el Mundo Actual, Genoma Humano, Eutanasia y Muerte, Educación y Bioética, Pediatría y Bioética, Interculturalidad y Bioética, Alimentos Transgénicos, entre otros. El módulo de Debates Bioéticos se desarrolla todos los sábado desde el 3 al 31 de marzo en el Edificio Teodoro Wickel del Campus Andrés Bello.
“Se está preparando a los profesores en la profundización de estas temáticas para incluirlas en la actividad pedagógica y que se desarrollen entre docentes y alumnos la oportunidad de conocerlos no solo desde un punto de vista pedagógico sino que también existencial”, puntualizó Wally Oppliger, enfermera del Departamento de Cirugía y Traumatología y Coordinadora Académica de la CAB.
“Es importante para la CAB, que se den este tipo de relaciones académicas que fortalecen el trabajo de la institución”, finalizó Wally Oppliger.
- Visto: 406