Primera graduada del Magíster en Epidemiología Clínica, modalidad e-learning
La modalidad e-learning a distancia consiste en un "aprendizaje basado en Internet", el cual está formado por varios elementos, como la entrega de contenidos en diferentes formatos, ambiente de aprendizaje virtual personalizado, la administración del avance del aprendizaje, la conformación de una comunidad de estudiantes, expertos de contenidos, diseñadores de cursos, entre otros. Además esta modalidad favorece la autonomía en el trabajo, dejando la organización del tiempo en manos del estudiante quien por definición se encuentra separado en tiempo y espacio del profesor, utilizando en esta oportunidad el ambiente Web como vía de comunicación. Esta modalidad exige de los estudiantes el ser autosuficientes, el estar altamente motivados y tener un alto grado de auto-control.
“Estamos viendo los frutos de un Programa que es una apuesta educativa a distancia que se realizó en nuestra Unidad y hemos comprobado que es 100 % factible conducir un programa de este tipo”, expresó la Directora del Programa, magíster y kinesióloga Pamela Serón.
Esta modalidad impacta positivamente en la región ya que permite, la formación en Epidemiología Clínica de académicos y profesionales de la salud de América Latina, dar un estímulo a la investigación en el área de ciencias de la salud, con énfasis en la calidad metodológica, permitirá una mayor vinculación entre las unidades de Epidemiología Clínica establecidas en Latinoamérica y la creación de nuevas unidades, junto a realizar investigación en salud sustentada en sólida metodología y focalizada en problemas prioritarios de la región, entre otros objetivos.
En la actualidad el Programa cuenta 17 alumnos en el segundo año de estudios y 14 que ingresaron en este año. Ellos provienen de diversos países latinoamericanos como El Salvador, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Bolivia Ecuador, Chile y de Estados Unidos.
Para más informaciones ingresar a la página Web www.ciges.cl sección modalidad e-learning.
- Visto: 395