Universidad de La Frontera obtiene excelente resultado en Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología

El mejor promedio nacional obtuvieron los médicos que se formaron en esta especialidad en nuestra casa de estudios, en la última versión del examen que se realizó en marzo.

El Director del Programa de Especialidad en Traumatología del Adulto y académico del Departamento de Cirugía y Traumatología, Dr. Ramón Hernández, comentó los alcances de este logro que ubica a la UFRO en un sitial de liderazgo en la formación de especialistas. “El promedio de los egresados UFRO fue el mejor y quedamos en el primer lugar, lo que se da por primera vez en la historia de este examen”, apuntó Hernández.

En esta versión, 72 médicos provenientes de distintos programas de formación de especialistas de Traumatología y Ortopedia del país rindieron el examen, entre ellos, los médicos titulados de la especialidad de la UFRO, Cristian Correa y Enrique Pavez, quienes alcanzaron el primer lugar como promedio nacional.

El Examen Médico Nacional de Traumatología, EMNOT, se rindió este año en las dependencias de la Universidad de Los Andes en Santiago. La prueba, de carácter voluntario, permite certificar los conocimientos adquiridos por los médicos durante su especialización y la calidad de los programas de postgrado impartidos en Chile

El EMNOT, comenzó en el año 2009, bajo la tutela de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT). Los programas de especialidad en Traumatología que se dictan en la actualidad en Chile son de las universidades de Los Andes, de Chile, PUC, de Valparaíso, del Desarrollo, de Concepción, Austral, de La Frontera, de Santiago y otras.

“Este mérito es de los dos médicos que rindieron el examen pero también de la acreditación que logramos el año 2015, de las modificaciones que implementamos en la forma de estudiar los contenidos y de la mayor cantidad de seminarios aplicados a los objetivos que el examen tiene. La SCHOT tiene comités de distintas áreas como pies, rodilla, cadera, tumores y otros y cada uno evalúa y actualiza los contenidos, así les dimos espacios a nuestros médicos para que prepararan el examen”, explicó el Dr. Hernández.

“Estamos muy contentos por el rendimiento individual y colectivo de ellos lo que nos posiciona como Universidad en el primer lugar y nos deja un desafío futuro porque ya nos han preguntado por las causas de este éxito y ellas son la calidad, la competencia, los buenos becados y las formas que dimos para aprender. Así ganamos todos y podemos crecer como Servicio de Traumatología del Hospital ya que los becados se quedaron a trabajar aquí y Cristian Correa desarrollará el área de columna y Enrique Pavez se enfocará en hombro. Además cooperan con la Unidad Docente de Traumatología de la UFRO en Proyectos de investigación”, apuntó el Dr. Hernández.

PROYECCIONES

“Podemos seguir en este camino de éxito, pero nuestros desafíos tienen que ver con las subespecialidades ya que la Traumatología no es como antes. Tenemos las microcirugías, procedimientos mínimamente invasivos en columna, artroscopía, reconstrucción, ciencias básicas, etc., y con el envejecimiento de la población hemos tenido que aprender más ya que la esperanza de vida es de 90 años y las patologías a esa edad son distintas por lo que debemos seguir aprendiendo. Creo que tener estos resultados positivos nos facilita seguir intentando otras y nuevas cosas en la Universidad”, culminó el Dr. Hernández.

La especialidad de Traumatología y Ortopedia de la Universidad de La Frontera tiene una duración de tres años e ingresan dos médicos por año a formarse. Su futuro es cada vez más auspicioso tras este logro que la sitúa en un lugar de liderazgo en el país.

En la foto: doctores Ramón Hernández, Cristian Correa, Enrique Pavez y Víctor Montoya, Director del Servicio del Hospital Regional Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

  • Visto: 739