Especialidad de Urología es acreditada por cinco años
El miércoles 14 de enero se notificó a la Universidad de La Frontera que la especialidad de Urología fue acreditada por cinco años de acuerdo al dictamen de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA Chile, a través de la agencia de acreditación APICE.
Una gran noticia para la formación de especialistas médicos y el trabajo en el área de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, se recibió esta semana al informar a esta casa de estudios que su especialidad de Urología fue acreditada por cinco años.
"Obtener una acreditación por cinco años es muy bueno porque en general, la CNA está acreditando solo por tres, ocasionalmente cinco años y excepcionalmente siete años", comentó el Director de la Especialidad de Urología y Vicedecano de la Facultad de Medicina, Dr. Mario Gorena Palominos, quien recibió con gran satisfacción la resolución de la CNA, Chile.
Gorena explicó además que "hemos formado urólogos por 30 años por lo que éste es un programa de formación de especialistas ordenado, bien estructurado y que se cumple a cabalidad lo que se dice en el programa, lo que se comprueba con esta acreditación. La comisión que evaluó la especialidad quedó muy impresionada tanto por la formación de los becados, como por la infraestructura que tenemos con un Hospital nuevo".
El trabajo de esta especialidad se hace mayoritariamente en el Hospital Regional Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco donde los médicos residentes o becados – como son conocidos en el ámbito de la Medicina - prácticamente habitan en este recinto hospitalario para desarrollar labores asistenciales y quirúrgicas propias de la especialidad, además de reuniones clínicas y docentes donde se presentan temas de Urología.
El equipo académico de urólogos que desarrolla la formación de los nuevos médicos especialistas en Urología de la Universidad de La Frontera está compuesto por los doctores Roberto Valenzuela, Pedro Rivera, Jorge Rodríguez, Mario Orío, Pedro Venegas y Mario Gorena, como Director de la especialidad.
HISTORIA
La especialidad comenzó en 1984 en Temuco y en la actualidad tiene una duración de tres años con el ingreso de un médico residente en formación por año lo que asegura una óptima calidad de cada uno de los médicos en formación como especialistas en Urología. A la fecha, 15 urólogos se han formado en esta emblemática especialidad de la Universidad de La Frontera.
Sin embargo, la especialidad de Urología vivió un momento complejo tras el terremoto del año 2010, donde el Hospital Regional sufrió con los embates de la naturaleza y perdió una gran cantidad de pabellones. "Con el terremoto tuvimos que parar la beca durante un año porque no teníamos el espacio donde poder formar a los nuevos profesionales especialistas, pero el 2012 retomamos el trabajo con un becado que ingresa año por medio. La Comisión Evaluadora de nuestro programa nos sugirió que estamos en condiciones de formar a un especialista por año y a contar del 2015 tendremos un becado por año, es decir tres de manera simultánea".
Las proyecciones del programa de Formación de Especialistas en Urología son alentadoras según comenta el Dr. Gorena. "Estamos cada día mejor, en este momento iniciamos un plan para formar futuros docentes ya que varios nos retiraremos en algunos años. La especialidad de Urología postuló a la Beca de Excelencia que ofrece la UFRO, lo que permite que un futuro becado o médico residente en formación de la especialidad pueda ser uno de los mejores alumnos de la carrera de Medicina, que postulará en un concurso abierto a la especialidad y que una vez terminada la formación de Urología sea docente UFRO para integrar la nueva planta académica de la especialidad, lo que nos permite moldear a los futuros urólogos y desarrollar mejor algunas áreas", culminó el Dr. Gorena.
La especialidad de Urología se suma a los programas de especialización en Anatomía Patológica, Ginecología y Cirugía Infantil que dicta la Universidad de La Frontera y que ya se encuentran acreditados, en tanto que otros programas de especialidades médicas están en las etapas finales de sus procesos de acreditación a la espera de la visita de pares evaluadores, o culminando procesos de autoevaluación, por lo que durante este año 2015 se espera terminar con el proceso de acreditación de todos los programas de especialización médica de esta casa de estudios.
- Visto: 1707