Skip to main content

Un espacio de trabajo y de inclusión: Inauguran Cafetería Dulces Esperanza

 

Con autoridades de la Facultad de Medicina, del Servicio Nacional de la Discapacidad, trabajadores, estudiantes y académicos se realizó la inauguración de este espacio que está ubicado en el primer piso del edificio de Biociencias de la Facultad de Medicina.

Tras una marcha blanca que duró cerca de cinco meses, este viernes 6 de septiembre se realizó la inauguración oficial de este acogedor espacio de alimentación para los tres estamentos universitarios, pero también de inclusión.

Camila Maldonado Arriagada, coordinadora del Centro Integral de Rehabilitación Psicosocial, terapeuta ocupacional y asesora de la agrupación Sembradores de Esperanza comentó que “el trabajo ha sido exitoso ya que gracias al proyecto Fondecov pudimos comprar los implementos para comenzar la producción y empezar de lleno a trabajar en la cafetería con los socios y socias de la agrupación quienes están muy felices al poder desempeñar sus roles laborales y sentirse muy incluidos en la comunidad de la Facultad de Medicina UFRO”.

En la actualidad, la cafetería cuenta con ocho personas que cumplen funciones como cajeros y personal de apoyo en aseo y otras funciones a quienes se agregan seis personas que desarrollan funciones en el taller de amasandería. Todas ellos y ellas desarrollan sus funciones de manera exclusiva para este proyecto.

La secretaria académica de la Facultad de Medicina, Giselle Fetis Navarrete, apuntó que esto es “una oportunidad y una ganancia para los funcionarios al contar con esta cafetería, pero también es un espacio de campo clínico para los estudiantes de Terapia Ocupacional, además es un desafío de aprender a compartir y trabajar con agrupaciones de este tipo por lo que es una vinculación muy importante con la comunidad”.

La historia de Dulces Esperanza ha sido impulsada por Camila Maldonado, como coordinadora del Centro Integral de Rehabilitación Psicosocial (CIRP), asesora de la agrupación Sembradores de Esperanza que se crea al alero del CIRP y preceptora de Terapia Ocupacional UFRO. La agrupación Sembradores de Esperanza surgió en el año 2012 a través de un grupo de autoayuda del CIRP, centro perteneciente al Servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Producto de su trabajo, proyectos adjudicados y constancia, en el año 2017 comenzaron a fabricar distintos productos bajo la marca Dulces Esperanza y desde el martes 16 de abril asumieron la concesión en comodato, de la cafetería del edificio de Biociencias de la Facultad de Medicina. 

Asimismo, el director Regional Araucanía del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Óscar Águila Rojas valoró esta iniciativa, “es un orgullo participar de iniciativas que puedan resolver e incorporar la inclusión laboral de personas con discapacidad dentro de espacios institucionales y no institucionales. Esta cafetería es un ejemplo que tiene que ser replicado en la región y es un ejemplo para otras personas y agrupaciones para contribuir a la inclusión de personas con discapacidad. Felicitaciones para el equipo de trabajo”.

 

  • Visto: 348

Buscador de Noticias