XI versión de la Escuela Abierta de Salud Pública se vivirá en la UFRO
En la cita académica y de carácter gratuito, se realizará una conmemoración de los 100 años de las políticas públicas, sociales y sanitarias del Estado de Chile.
La Escuela se realizará los días jueves 3 y viernes 4 de abril desde las 08:30 de la mañana, en dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera. La actividad es gratuita, abierta a toda la comunidad y certificada por el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UFRO con 20 horas pedagógicas certificadas.
La directora de la XI versión de la Escuela es la antropóloga y académica del Departamento de Salud Pública, Marcela Castro Garrido, quien afirmó: “ésta es una instancia donde la Facultad genera espacios educativos para la ciudadanía al democratizar el acceso a la Universidad y permitir que personas de diferentes lugares de Chile presenten talleres con herramientas en temáticas relacionadas con la salud pública. Es una Escuela caracterizada por ser un espacio donde confluye la docencia y la vinculación con el medio con profesionales de la salud, dirigentes, personas de la comunidad y estudiantes”.
Marcela Castro agregó que “deseamos conmemorar los 100 años de las leyes sociales y sanitarias en Chile en una instancia más bien práctica donde esperamos promover espacios de aprendizaje y participación social en temáticas como procesos históricos y políticas públicas, participación social, trabajadores y sindicalismo, buen vivir e interculturalidad”.
En esta versión de la Escuela, se contará con la participación de la ex ministra de Salud María Soledad Barría (jueves 3 de abril en la mañana); del médico Miguel Ángel Solar, la historiadora del ámbito de salud pública, María Angélica Illanes; el economista en salud Ciro Ibáñez; y los docentes que componen el cuerpo académico del Programa de Internado Rural Interdisciplinario PIRI del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UFRO.
Asimismo, formarán parte de la Escuela, representantes del Programa de Salud para Población Mapuche, PROMAP, de la Sociedad Mutualista Hijas del Trabajo, representante de EPES (Fundación Educación Popular en Salud) e integrantes de la organización temuquense casitas de salud.
Para más información de este evento comunicarse al mail
- Visto: 532