Primera Jornada de Envejecimiento Saludable y Prevención de las Demencias se vivió en la Facultad de Medicina
El evento fue impulsado por el Departamento de Ciencias Preclínicas junto al Laboratorio de Neuroenvejecimiento de la Facultad de Medicina UFRO, a quienes se sumaron la Seremi de Salud, la Unidad de Memoria del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, el Servicio de Salud Araucanía Sur y el Centro Kimunche.
Con la participación de cerca de 90 adultos mayores, autoridades del sector salud, académicas de la Facultad de Medicina UFRO y público interesado en la temática se realizó esta Jornada que abordó temáticas como envejecimiento activo y saludable, alimentación saludable para la prevención de demencias, ejercicio físico y su vinculación con la prevención de demencias.
El evento fue liderado por la académica del departamento de Ciencias Preclínicas, Dra. Paulina Sepúlveda Figueroa quien afirmó que “invitamos a personas mayores a que se sientan parte de los procesos que vivimos como Universidad en esta materia y lo que hacemos en envejecimiento saludable y activo, importancia del ejercicio físico, de la nutrición y de la terapia ocupacional, además de explicar qué es la demencia, cómo prevenirla y cuáles son los síntomas de alerta”.
Este concepto de envejecimiento saludable es el camino que nos invita a mantenernos activos, socialmente conectados con el medio y tomar la definición de envejecer saludablemente. “Esto es vivir más tiempo y vivir mejor lo que se logra vía nunca dejar de moverse, nunca dejar de aprender y nunca dejar el contacto social con las personas”, agregó Sepúlveda.
Una de las expositoras de la Jornada fue la neuróloga y doctora María Teresa Castillo Cárdenas, jefa del servicio de Neurología del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, quien hizo énfasis en que “por primera vez realizamos una capacitación sobre estrategias de enfrentamiento y prevención de demencias con un enfoque de envejecimiento saludable abierto y dirigido a la comunidad con énfasis en que las demencias son condiciones que en una gran medida tienen factores de riesgo y protectores que dependen de nuestro estilo de vida”.
Lamentablemente, hay personas que desarrollan Alzheimer o demencias en edades tempranas pese a tener una vida saludable. “Hay otros componentes que no son los más importantes, pero pesan que es el componente genético y que equivale al 20 o 30% de lo que determina una enfermedad, pero los factores que sí podemos modificar son los que más pesan, por eso hay que mantenerse activos”, explicó Sepúlveda.
Se estima en la actualidad que en Chile hay un 1.06 % de la población tiene demencia y esto aumenta con la edad. Sobre 85 años, se estima que un 35% de la población tiene demencia y “si consideramos que nuestra pirámide poblacional envejece, estimamos que la cifra crecerá muchísimo ya que hoy en día son 200 mil personas, para el 2050, habrá 600 mil demencias en Chile. Dentro de las demencias está el Alzheimer que es la primera causa de demencias en Chile y el mundo, pero no es la única. Hay demencias neurodegenerativas (cuerpo de Lewy o frontotemporal), demencias vasculares y otras causas como la asociada a TEC o producidas por enfermedades crónicas carenciales como el alcoholismo”, agregó María Teresa Castillo.
Por todos los puntos anteriores explicaron que es muy importante que la universidad y equipos de salud se acerquen a las personas. “Esto es fuera de nuestros muros para entregar herramientas para que tengan un envejecimiento más saludable y prevengamos las demencias que hoy en día son una causa muy frecuente de consulta y en aumento, pero la red de salud está respondiendo. Hoy en día realizamos capacitaciones frecuentes a equipos de atención de salud primaria para que trabajen la promoción en salud y prevención de demencias, y, por otro lado, el diagnóstico precoz en estos dispositivos. En aquellos casos que las personas con demencia o sus familias presentan algunos tipos específicos que no son Alzheimer y que tienen mayor complejidad en el diagnóstico o que presentan síntomas asociados desde lo conductual de más difícil manejo, se pueden derivar a la red, a los dispositivos de especialidad: el centro Kimunche dependiente del Servicio de Salud y la Unidad de Memoria para personas con demencias complejas en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco”, finalizó la neuróloga.
De izquierda a derecha: María Teresa Castillo, Carolina del Castillo, Paulina Sepúlveda y Yaninna Silva.
- Visto: 273