UFRO lidera proyecto “Chomabox: cajas que abrazan” que transforma la experiencia de Quimioterapia Infantil en el hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
La carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina UFRO impulsó el proyecto de vinculación con el medio Chemobox: Cajas que abrazan, acompañando el proceso de quimioterapia infantil, que se concretó con la entrega de este material que aporta una serie de elementos lúdicos con color y sentido de pertenencia para hacer más llevadero el proceso de quimioterapia infantil.
La entrega de los insumos de este proyecto se realizó el jueves 8 de mayo en dependencias de Conile con personeros de las tres instituciones involucradas quienes recibieron las cajas chemobox con su cubierta lúdica y colorida, diseñada para envolver las bolsas de suero utilizadas en la quimioterapia pediátrica con los diseños que cada paciente elija, según sus preferencias e intereses para personalizar su "Quimio-box". Además, se diseñaron diversos juegos acordes a sus etapas de juego y desarrollo psicomotriz, lo que potencia la participación de niños, niñas y sus familias, durante el tratamiento de quimioterapia y atenúa los efectos de este complejo proceso.
“Este proyecto se diferencia de otros en el resto del mundo ya que no es una caja individual, sino que es una caja comunitaria que diseñamos para la unidad pediátrica con personificaciones que los usuarios reportaron con sus intereses y que llevamos al diseño para generar sentido de pertenencia y promover la salud en un ambiente tan complejo como es la quimioterapia”, explicó el líder del proyecto, académico UFRO, Bastián Gutiérrez.
Además, las cajas van acompañadas de un set de juegos que están relacionados con los intereses de los usuarios para transformar el ambiente y rutina hospitalaria. “A través del juego podemos promover la salud, los procesos de recuperación y dignificar la salud de las personas. Es una gran motivación, mucho compromiso y un honor que la unidad pediátrica del hospital abriera sus puertas y quisiera colaborar en este proyecto”, agregó Gutiérrez.
El jefe de la unidad de Hemato Oncología infantil del Hospital HHHA, Dr. Alberto Arencibia agradeció el aporte de este proyecto liderado por la UFRO. “Este proyecto surge como iniciativa de la carrera de Terapia Ocupacional y en particular de Bastián que se acercó a nosotros con la idea de implementar esta estrategia de mejoría de calidad de vida y atención lo que va a tono con nuestra visión de garantizar que la infancia se mantenga durante el proceso de tratamiento oncológico. Cualquier elemento que los traiga a su infancia es bien recibido”.
El trabajo duró cerca de un año, pero gracias al liderazgo de Bastián Gutiérrez y la colaboración de las enfermeras y psicólogo del Hospital pudo finalizar con éxito. “No sólo fue un tema institucional, sino que además se involucró activamente a los niños y se incorporaron sus consultas e intereses con la idea que sean representados en lo que usarán en el día a día”, añadió el Dr. Arencibia.
EQUIPO
El equipo del proyecto está compuesto por su director y docente de Terapia Ocupacional, Bastián Gutiérrez, Felipe Aravena (Instituto de Informática Educativa, VIPRE) Miguel Toro (Laboratorio de Innovación, VIPRE), Claudio Pacheco (docente de Terapia Ocupacional), Joseline Mora, estudiante de postgrado, Bryan Álvarez colaborador externo y encargado de diseño 3D. Además, se contó con la colaboración del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación a través de Francisca Quinchahual y Enemías Pérez.
Del mismo modo, las entidades externas como los funcionarios del HHHA, Manuel Castaño (psicólogo), Daniela Ríos y Bárbara Silva (enfermeras), Alberto Arencibia, director de la unidad de Oncológica Pediátrica del Hospital, la directora de Conile Margarita Troncoso. “Todos colaboraron de forma permanente en facilitar el proceso a través de las actividades de difusión y colaboración en el diagnóstico de necesidades”, culminó Bastián Gutiérrez.
Para la directora de la carrera de Terapia Ocupacional de la UFRO, Natalia Belmar “esto es un tremendo avance en lo que significa la vinculación con distintas unidades y dispositivos como es el hospital regional que para nosotros es un nodo importantísimo en las prácticas profesionales y desarrollo de la Terapia Ocupacional. Estamos muy contentos de materializar este proyecto que nació como una idea para estrechar lazos con la unidad de oncología y concluye con esta serie de insumos que serán de gran aporte para niños y niñas que se atienden en el hospital”.
La conexión con las familias, hospital y también con el proyecto UFRO, es dado por la Corporación de Niños con Cáncer, Conile, cuya directora ejecutiva es Margarita Troncoso, quien afirmó que “los niños que se atienden en el hospital llegan acá y son nuestros niños. Tenemos un vínculo desde que son diagnosticados hasta que terminan su tratamiento y después de cinco años. Esto es muy importante porque es humanizar la salud y esa quimioterapia que parece desgastante, la vemos de esta manera amigable con una maravillosa idea que desde un principio apoyamos y estuvimos dispuestos a colaborar y ser el nexo entre el hospital, Conile, la Ufro, cuentan con nosotros”.
En la actualidad, la unidad de oncología infantil del HHHA atiende a cerca de 250 pacientes en seguimiento y diagnóstica anualmente entre 35 y 40 nuevos casos. “Ver el proceso de tratamiento embellecido es mucho más reconfortante”, finalizó el doctor Arencibia.
- Visto: 126