OFECS capacitó a profesionales del Servicio de Salud Araucanía Sur
Durante los días 24 y 25 de abril, la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, OFECS, dictó el curso “Rol de los profesionales del Servicio de Salud Araucanía Sur en la formación de los futuros profesionales de la Facultad de Medicina, UFRO” para facultativos pertenecientes al Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS).
Del curso que, se desarrolló en dependencias del Centro Teodoro Wickel y del Aula Magna UFRO, participaron 50 profesionales (enfermeras/os, kinesiólogas/os, matronas/es, una odontóloga, y un terapeuta ocupacional) de diferentes centros asistenciales del SSAS provenientes de Lautaro, Villarrica, Cunco, Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y del consultorio Miraflores.
La encargada de la OFECS, Mg. Mirtha Cabezas González explicó que “los asistentes al curso fueron quienes reciben a los estudiantes internos de todas las carreras de la Facultad de Medicina, es decir, los preceptores clínicos. Este curso fue solicitado por el SSAS a través de la coordinadora de dichas actividades que es Marina Inostroza y como OFECS quedamos muy conformes”.
Durante la jornada del jueves 24 abril se analizaron aspectos jurídicos en contexto asistencial-docente enfocados en la humanización en el ambiente asistencial para favorecer el aprendizaje, ponencia a cargo del Dr. Leonardo Santander, y un análisis de los principios de la norma 254 y ley 21.369 para un ambiente de aprendizaje clínico, a cargo de la abogada de la Dirección de Campos Clínicos de la Facultad, Catherine Santibáñez. Un segundo tema fue la comunicación efectiva en ambiente de aprendizaje clínico, enfocado en la importancia de la postura ética en proceso de comunicación con un análisis de principios, estilos de comunicación y tipos de comunicación, y una segunda parte donde se vieron habilidades de una escucha activa, determinar factores para una comunicación efectiva: confianza, respeto, emoción y razón. Esta área fue dictada por las académicas Mirtha Cabezas, Nancy Navarro y Rachel Cabrera.
El viernes 25 abril se analizó el proceso enseñanza-aprendizaje en contexto clínico donde vieron materias como: conceptualizar, en el proceso de aprendizaje, los dominios: aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser-estar. Contrastar conceptos de educación tradicional y constructivista, reflexión en la acción, y mantención de postura ética. Este tema fue abordado por la académica Mirtha Cabezas y la colaboración del equipo de la Ofecs. Por último, se revisó el contexto evaluativo con la definición de evaluación, dificultades en el proceso, reconocimiento como un acto ético, determinar instrumentos de evaluación centrados en el estudiante y la importancia de la retroalimentación oportuna. Esta área fue liderada por los académicos Paulo Sandoval y Nancy Navarro.
Este curso preparado por la OFECS recibió una opinión positiva de los asistentes quienes solicitaron que se repita al menos una vez al año para los profesionales que reciben internos de la facultad en los diferentes campos clínicos del servicio de salud. “En general los asistentes quedaron muy satisfechos, además recibieron herramientas que nunca habían escuchado como la parte jurídica. Esperamos que este curso se repita año a año para responder a la demanda de los preceptores clínicos y por la necesidad de conexión con la Universidad”, finalizó Mirtha Cabezas.
- Visto: 206