Facultad de medicina UFRO

¡Gracias Alejandro!

El jueves 31 de julio la Universidad de La Frontera informó que el colega administrativo de la Facultad de Medicina Alejandro Seguel Cartez, se acogió a retiro en esta institución tras 44 años de trabajo.

Alejandro Seguel forma parte de la historia de la Facultad de Medicina. De esa historia que se construyó en el piso zócalo del Hospital Regional, en el edificio S de la Facultad, en los edificios de Anatomía y Ciencias Básicas, y, ya en este siglo, en el proyecto Mecesup que permitió la ampliación del campus de la salud. Pero también, Alejandro forma parte de la interrelación entre los colegas, de las personas que día a día han ayudado a forjar esta institución y comunidad. Forma parte de esas amistades que son para toda la vida.

“La Facultad y la Universidad son un lugar muy especial. Este trabajo me permitió educar a mis hijos. Pude obtener mi casa y algunos bienes, como también el contacto con tantas personas que me aprecian. Pude conocer mucha gente con una relación muy fluida. Trabajé con gente muy sencilla, accesible, muy buena onda”, dice.

Alejandro ingresó a trabajar a la Universidad en abril de 1981. Primero cumplió funciones como auxiliar y después como chofer de uno de los furgones de la Facultad. Trabajó en la antigua unidad de Audiovisuales y realizó funciones para el histórico proyecto UNI-Kellogg junto a Cecilia Meléndez, entre otras personas. “Antes de ser chofer, fui auxiliar, hice aseo con Lorenzo Huichaleo, saqué fotocopias, trabajé con las retroproyectoras que se utilizaban para las clases y con el mimeógrafo donde se hacían las pruebas. Era otra época”, explica.

Desde 1995 fue uno de los choferes de esta Facultad. Es decir, 30 años como el conductor de decenas de viajes y traslados donde compartió con estudiantes, académicos y administrativos para eventos en Temuco, la región de La Araucanía y en el país.

Sus 44 años de trabajo forman parte de los decanatos liderados por los doctores Gebert, Stockins, Salvatici, Diener, Hebel, Valdés y nuevamente por el doctor Wilfried Diener. Desde esta perspectiva ha sido un observador privilegiado del crecimiento y posicionamiento de esta Facultad como uno de los centros formadores de profesionales de las ciencias de la salud y de especialistas en diversas áreas.

Alejandro es casado, tiene tres hijos y cuatro nietos. Su familia fue un pilar fundamental para enfrentar el momento más difícil de su vida que lo vivió durante el año 2024 producto de una grave enfermedad de la cual pudo recuperarse y donde también recibió el apoyo de la comunidad de la Universidad y Facultad. “Agradezco a toda la gente que me demostró mucho aprecio, mucha gente oró por mí, donó sangre, lo que me permitió recuperarme y tener la sangre que necesitaba”, agrega.

“Agradezco a la institución que me acogió por 44 años, donde me sentí a gusto y gracias a la cual, reitero, pude educar a mis hijos. A mis colegas de la Facultad que siempre estuvieron muy cercanos y sobre todo que me apoyaron en la crisis de salud que fue muy grande. Les mando un abrazo a todos y todas mis colegas”, cerró Alejandro Seguel.

Gracias Alejandro por tantos años de trabajo, de amistad, por compartir los ires y venires del día a día. Que esta nueva etapa de la vida sea tan fructífera como la que viviste junto a nosotros en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

 

COMPARTE ESTA noticia |

ÚLTIMAS NOTICIAS