Facultad de medicina UFRO

Estudiante de Química y Farmacia genera proyecto de Vinculación con el Medio que acerca la ciencia a alumnos de Educación Media

Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a jóvenes de sectores aledaños a Temuco, el proyecto “Exploradores del Futuro: estudiantes rurales viven la ciencia y la tecnología en la UFRO”, liderado por la estudiante de la carrera de Química y Farmacia, María Victoria González, permitió que estudiantes del Liceo Bicentenario Padre Nicolás de Vilcún, pudieran conocer y tener una nueva experiencia en la Universidad de La Frontera.

María Victoria González Moreira, estudiante de tercer año de la carrera de Química y Farmacia contó con el patrocinio de la académica del departamento de Salud Pública, Natalia Celedón Celis, para impulsar esta iniciativa que se enmarca en el concurso UFRO Vincula+2025, que busca reafirmar el compromiso institucional con la equidad educativa y el desarrollo regional.

“Esto es muy importante porque los docentes tenemos que hacer trabajos de vinculación con el medio y qué mejor que incluir a estudiantes de nuestras carreras para que sean profesionales activos, con compromisos con la sociedad y la comunidad donde se insertarán a trabajar”, añadió Natalia Celedón.

En la realización del proyecto, los estudiantes de segundo a cuarto medio del liceo de Vilcún recorrieron distintos laboratorios de nuestra casa de estudios como los pertenecientes a la carrera de Nutrición y Dietética, y, el de Anatomía, donde observaron e interactuaron con piezas anatómicas humanas reales utilizadas con fines educativos, para conocer una parte esencial del trabajo de los futuros profesionales de la salud.

Del mismo modo, la semana de visitas a la Universidad (martes 15, jueves 17 y viernes 18 de julio) contempló entre otras actividades, la visita a la biblioteca y al museo entomológico, además de un almuerzo en el casino universitario, lo que permitió a los estudiantes vivir parte de la rutina de la vida universitaria. “Queremos que los jóvenes descubran que la ciencia, la tecnología y la universidad son parte de sus posibilidades futuras, y que la UFRO es un espacio abierto para ellos”, destacó la profesora del liceo de Vilcún, Lorena Pérez.

Para la estudiante de Química y Farmacia, esta experiencia fue muy enriquecedora debido a que fue su primer proyecto de vinculación o de otro ámbito que ha liderado, y es una muestra de su gran responsabilidad social y universitaria. “Tenemos muchos deseos de hacer más cosas y nuevos proyectos”, dijo María Victoria González.

El vínculo entre la docente y la estudiante se produjo a través de la asignatura de Salud Pública de la carrera de Química y Farmacia donde se ideó este proyecto de vinculación. “En una segunda etapa nos gustaría poder postular este proyecto a distintos fondos para poder hacer lo mismo, pero con los territorios PIRI”, cerró Natalia Celedón.

 

COMPARTE ESTA noticia |

ÚLTIMAS NOTICIAS