Facultad de medicina UFRO

Promoción y Educación en Lactancia Materna: Iniciativas de la Universidad de La Frontera durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

Desde el 4 al 7 de agosto, nuestra casa de estudios conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una serie de actividades diseñadas y coordinadas por el Comité de Lactancia Materna de la Universidad de La Frontera (CLAM UFRO) y que tuvieron como objetivo fue fomentar la concientización y proporcionar educación integral sobre la relevancia de la lactancia materna para el bienestar de las madres como de los lactantes.

Las actividades se extendieron a diversos centros de salud, con puntos informativos en los Cesfam de Santa Rosa y Labranza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco y el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. En estos espacios, las académicas Sayén Huaiquilaf y Mariela Sáez y estudiantes de la Facultad de Medicina pertenecientes al CLAM Ufrito, ofrecieron información, resolvieron dudas y distribuyeron material educativo.

Las actividades no se limitaron al ámbito clínico. Se realizó un conversatorio en el Jardín Infantil y Sala Cuna Sinfonía de Colores de Labranza, donde estudiantes educaron sobre la importancia de la lactancia materna en la primera infancia. Además, se dictaron talleres y charlas especializadas para funcionarias gestantes de la UFRO con las académicas Araceli Saavedra y Grettel Alvear que proporcionaron un espacio seguro y práctico para que las futuras madres desmitificaran creencias erróneas y se prepararan para la lactancia en el puerperio.

Del mismo modo, se realizó una charla de actualización en las últimas directrices sobre lactancia materna para profesionales de la salud del consultorio Miraflores a cargo de las académicas Ana Belén Godoy (directora del CLAM UFRO) y Araceli Saavedra. Por último, las académicas Belén Godoy y Sandra Catalán dieron una entrevista en UFROradio donde se entregó información relevante.

“La conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 fue una iniciativa integral y multidisciplinaria que involucró a diversos actores comunitarios. La participación de hospitales, consultorios, centros de salud, jardines infantiles y medios de comunicación destaca el compromiso continuo de la universidad con la promoción de la lactancia materna y el fortalecimiento del bienestar materno-infantil”, comentaron las docentes.

Fuente: CLAM UFRO.

COMPARTE ESTA noticia |

ÚLTIMAS NOTICIAS