Facultad de medicina UFRO

Cuerpo directivo de la Facultad de Medicina visita dependencias universitarias de calle Prat

Este viernes 26 de septiembre se realizó la visita de directores de unidades académicas de la Facultad de Medicina al histórico edificio de Prat 321 de la Universidad de La Frontera y al noveno piso del edificio ubicado en Prat 332.

La visita se realizó tras diversas gestiones realizadas para visibilizar las necesidades de infraestructura del campus de la salud y fue liderada por la Comisión de Espacios Físicos de la Facultad de Medicina que es dirigida por la directora del departamento de Obstetricia y Ginecología, Dra. Margot Acuña, junto al vicerrector de Administración y Finanzas de la Universidad de La Frontera, señor Sergio Salgado.

“La visita es una muestra de unidad de distintos profesionales de todas las áreas de la Facultad. Con esto transparentamos la gran brecha de espacio físico y donde la única oportunidad que tenemos es anexar metros con los edificios antiguo y nuevo de calle Prat para que las distintas unidades que tienen una gran falencia de espacios físicos, puedan ocuparlos en el mediano plazo”, explicó la doctora Acuña.

“Esta visita es un hito de gran importancia para futuros proyectos de la Facultad que implican marcar presencia en esos céntricos espacios lo que será fundamental para el área de vinculación con el medio y para toda la Facultad porque estaremos más cercanos con la comunidad de Temuco y de la región”, explicó la secretaria académica de la Facultad, Mg. Giselle Fetis Navarrete.

De la visita participaron directores e integrantes de los departamentos académicos de Ciencias Básicas, Ciencias Preclínicas, Ciencias de la Rehabilitación, Cirugía, Anestesia y Traumatología; Enfermería, Especialidades Médicas, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Cirugía Infantil, Salud Mental y Psiquiatría, Salud Pública, del Centro de Excelencia CIGES, del Laboratorio de Simulación, y, de las carreras de Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura, Química y Farmacia, Tecnología Médica, y, Terapia Ocupacional.

“Existe el compromiso de la rectoría universitaria para dar una solución al problema de espacios que presenta el campus de la salud y este es un primer avance para poder proyectar el desarrollo de la infraestructura tan añorado por nuestra comunidad académica, administrativa y estudiantil”, agregó el director de Finanzas y Desarrollo de Personas de la Facultad de Medicina, Claudio Paredes Ulloa.

Cabe agregar que actualmente, carreras de la Facultad de Medicina ya utilizan salas de clases y oficinas en el edificio de Prat 321 como del mismo modo, el departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina ya se encuentra con oficinas y distintas actividades académicas en el noveno piso del edificio de Prat 332.

“En la visita nos acompañó el vicerrector y con ello sentimos el apoyo de casa central para que se visualicen nuestras necesidades. Ya teníamos un gran déficit de metros cuadrados lo que se acrecentó con el siniestro del edificio S del 26 de febrero de 2024. Hemos tenido dos años en una crisis mayor, hoy vemos avanzar el edificio S en su recuperación y continúa el sueño de un nuevo edificio para tener mejores condiciones para toda la comunidad académica, estudiantil y administrativa”, apuntó la doctora Acuña.

Tras esta visita se realizará la adecuación de la infraestructura existente y la formalización del proyecto de habilitación de espacios que apoyará el desarrollo académico de la Facultad y que será presentado ante la Junta Directiva de la Universidad de La Frontera durante las próximas semanas. De esta manera la Facultad de Medicina da un nuevo paso de su rica historia que se remonta a 1963.

 

COMPARTE ESTA noticia |

ÚLTIMAS NOTICIAS