Con la organización del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina UFRO, se desarrolló ese evento bajo el lema “Transformando el cuidado” y dando un paso más en la historia de la enfermería UFRO con el trabajo que comienza con la carrera (creada en 1963) la consolidación del postgrado y de las especialidades y, ahora, avanzando paulatinamente en la investigación.
El evento se realizó con la presentación de conferencias de expertos nacionales e internacionales y la exposición de experiencias clínicas e investigaciones en modalidad póster y ponencias. La académica del departamento de Enfermería, Greys González, explicó que “esta jornada es un espacio de desarrollo investigativo en el cual posicionamos a la UFRO como un referente de investigación y de especialidades en enfermería a nivel sur”.
En el evento se abordaron temáticas como innovaciones digitales en salud, mejoras en la seguridad y calidad del paciente, investigación internacional y global relacionada con índices sanitarios, aspectos de salud pública en investigaciones en atención primaria y mejoras para los pacientes como también, nuevas escalas y validaciones.
Una de las invitadas internacionales fue la académica de Estados Unidos, Dra. Allison P. Squires, quien abordó la importancia de tener una visión para dirigir los esfuerzos del gremio de la enfermería en crear una fuerza laboral más sostenible, con muchas oportunidades y donde el valor de la enfermera esté demostrado.
Squires es profesora de la escuela de Enfermería de Rory Meyers en la Universidad de New York y directora del Consorcio Global de Investigación en Enfermería. “En Estados Unidos estamos enfocados en dar valor a nuestro trabajo y las escuelas de enfermería del país cuentan con planes y visión que están alineados con un cambio en los estándares nacionales de educación para la carrera. Esperamos avanzar y renovar los currículos para el siglo XXI en las escuelas de nuestro país”.