Facultad de medicina UFRO

UFRO recibe a investigadores que lideran ciencia de alto impacto en medicina traslacional

Los científicos Dr. Mario Hiroyuki Hirata, Dr. Errol Nortwitz, Dr. Maroun Khoury y el Dr. Víctor Beltrán fueron parte del evento regional mientras que la Dra. Carmen Ili, Dra. Pamela Leal, Dra. Isabel Iturrieta y Dr. Andrés Santos (UFRO) participaron del congreso internacional en Santiago.

La ciencia de trasladar los descubrimientos de la investigación biomédica básica a la práctica clínica para mejorar la salud de los pacientes, conectando el laboratorio con el hospital para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos, diagnósticos y estrategias preventivas es lo que sustenta a la medicina traslacional.

Precisamente el foco del reciente Congreso de Medicina Traslacional 2025: Ciencia con Impacto Clínico, realizado en Santiago y organizado por la Universidad de los Andes en conjunto a la Universidad de La Frontera, que en su tercera versión reúne en este evento a científicos del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional (UFRO), del Centro Impact de Medicina de Precisión y Terapia Celular Avanzada y del Centro de Investigación e Innovación Biomédica (UANDES).

Esta alianza permitió una Jornada Satélite en La Araucanía, para la cual se convocó a estudiantes de salud de pre y postgrado de la región y reunió a los científicos que conjugan ciencia e innovación en medicina como Mario Hiroyuki Hirata, Errol Nortwitz, Maroun Khoury y junto a ellos, el Dr. Víctor Beltrán de la UFRO.

El propósito, descentralizar el conocimiento en el país y ofrecer la oportunidad de conocer de primera fuente la investigación que se produce, tanto para levantar problemáticas en el área médica como para ofrecer soluciones, técnicas, procedimientos tecnológicos en salud.

El director del Centro de Medicina Traslacional, Dr. Raúl Sánchez, señaló “Hemos generado un espacio único para conocer distintos avances en medicina traslacional en esta Jornada, lo que nos permite continuar visualizando e incorporando la innovación, el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial para generar soluciones efectivas que logren llegar rápidamente a tratar los problemas de salud de nuestros pacientes”.

IMPACTO CLÍNICO

Uno de los invitados internacionales al evento ha sido el médico especialista en medicina materno fetal, Dr. Errol Norwitz, quien se ha apoyado de la inteligencia artificial para detectar a tiempo diversas enfermedades que pueden afectar a las mujeres durante ­­su periodo de gestación.

El investigador ha sido el creador del Sistema de Inteligencia Cognitiva y de Información sobre Salud Materna e Infantil, innovación que se basa en un enfoque multimodal que incorpora las variables genéticas y las determinantes sociales que inciden en los riesgos que podría tener una madre durante el proceso y resultado de gestación. En tanto, el Dr. Mario Hiroyuki Hirata también presentó interesantes avances en el área de la cardiología y farmacología, donde es un referente mundial en Medicina de Precisión por sus aportes en la evaluación genética de los pacientes y como esto determina su respuesta terapéutica, etapa fundamental para el tratamiento personalizado.

En este contexto, la UFRO dio a conocer desarrollos tecnológicos en biotecnología y odontología. El Dr. Víctor Beltrán lleva a cabo un proyecto pionero a nivel nacional, cuyo trabajo ha dado como resultado la APP TEGO, aplicación móvil de educación en salud oral para personas mayores, la cual, a través de distintas estrategias audiovisuales como videojuegos enlazados a diferentes videos educativos, entrega a la población información relevante para su autocuidado, fomentando la promoción y prevención en salud oral.

Durante su exposición en la Jornada, el Dr. Beltrán manifestó que “se ha logrado la implementación de un ecosistema de teleodontología que ha sido especialmente diseñado para el adulto mayor y para conectar a diferentes especialistas del ámbito médico-dental, permitiendo entregar prestaciones de una forma expedita para el monitoreo, contribuyendo a superar barreras asociadas a la distribución geográfica de la región y el difícil acceso que tienen los adultos mayores de zonas más alejadas del territorio”.

En el ejercicio de traspasar conocimiento a la sociedad y apoyar la generación de soluciones innovadoras para enfrentar desafíos, cada vez más complejos, “la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO está constantemente apoyando iniciativas donde es posible apreciar los resultados de la I+D, también la vinculación, las redes y el trabajo colaborativo. Por ello, es que en el marco de este evento satélite hemos llevado a cabo el curso Propuesta de Valor para Iniciativas de Innovación, a cargo de la Coordinación de Trasferencia Tecnológica”, señaló su directora, Dr. Paola Durán.

Pamela Carrasco S. Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica

 

COMPARTE ESTA noticia |

ÚLTIMAS NOTICIAS