Facultad de medicina UFRO

Carrera de Terapia Ocupacional celebró 15 años de trayectoria

Este lunes 27 de octubre se realizó en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina, la ceremonia donde se celebró este día tan significativo para esta carrera, fecha donde, además, se conmemora en todo planeta, el Día Mundial de la Terapia Ocupacional.

Creada en el año 2010 por un grupo de visionarias académicas, hoy la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina UFRO es un programa de pregrado referencial en el sur del país, con nuevos desafíos en su trabajo de pre y postgrado, vinculación con el medio e investigación.

La directora de carrera, Natalia Belmar Matus, explicó que “conmemoramos los 15 años de existencia en la UFRO, lo que es un hito muy relevante como comunidad. Estamos orgullosos del crecimiento y de la expansión que hemos tenido en la región y el país”.

Desde el año 2014, la carrera ha titulado a once generaciones de nuevos terapeutas ocupacionales con cerca de 350 titulados que hoy se desempeñan abriendo nuevos caminos y campos de acción. “En el 2010, había pocos terapeutas ocupacionales trabajando en La Araucanía y nosotros hemos aportado significativamente en la expansión de nuestra profesión en distintos territorios y hemos abierto áreas innovadoras donde nos hemos posicionado como disciplina”, afirmó Natalia Belmar.

Dentro de estos nuevos campos y áreas destaca el trabajo desplegado en el sector educativo donde ha sido una gran novedad ver a terapeutas ocupacionales desempeñándose en establecimientos educacionales, área penitenciaria o en rehabilitación de adicciones, que hoy son campos innovadores donde se ve la presencia de los titulados UFRO.

En este sentido, el vicedecano de la Facultad de Medicina, Dr. Víctor Caire Villarroel afirmó que “celebrar estos 15 años es ser parte de una historia no solo académica sino también de las personas. Es una gran alegría que seamos capaces de tener la carrera funcionando pese a las dificultades que enfrentamos como la pandemia y otras. La voluntad y la energía de ustedes ha hecho posible que tengan 15 años de vida. Sigan en este camino y esperamos tener mejores condiciones”.

La historia de la carrera está marcada en estos 15 años por sus directoras de carrera que han sido las terapeutas ocupacionales Margarita González (generó el proyecto inicial con el apoyo de las académicas Dolly Standen, Elena Altieri y Edy Brito), Tamara Espinoza, Vitalia Reyes y Natalia Belmar quien dejará el cargo en marzo de 2026 tras el proceso eleccionario triestamental que se realizará en el mes de diciembre de este año. “En la carrera tenemos un proceso de alternancia en la dirección por lo que mi periodo culmina y asumirá una nueva directora o director”, afirmó Natalia Belmar.

Tras 15 años de trabajo la carrera visualiza los avances que se han concretado que incluyen un plan de estudios actualizado, la incorporación de académicos con grado de doctor, académicos que se forman en la actualidad en otros postgrados, la generación de investigación y de vinculación con el medio. “Estamos muy entusiasmados y soñando en grande”, concluyó la directora.

En este aniversario, la terapeuta ocupacional y doctora en educación Aila Criado Rocha, dictó la conferencia “Terapia Ocupacional: Oportunidades desde Latinoamérica”. Criado, además, coordina el Laboratorio de Estudios en Accesibilidad, Tecnología Asistiva e Inclusión, es investigadora y vice líder del Grupo de Discapacidades Físicas y Sensoriales. Ha trabajado en la línea de tecnologías asistidas en educación, salud infantil, comunicación alternativa, neurodivergencias e integración sensorial, con una mirada innovadora e inclusiva al quehacer profesional.

Del mismo modo, durante la ceremonia se reconoció a distintos actores que han formado parte de este exitoso proceso que hoy celebra 15 años de existencia como una de las nueve carreras de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera. Felicitaciones a todos y todas las personas que forman parte y dan vida a la carrera de Terapia Ocupacional de esta casa de estudios.

COMPARTE ESTA noticia |

ÚLTIMAS NOTICIAS