Facultad de medicina UFRO

UFRO impulsa primera versión de Diplomado en Demencias: abordaje integral y multidisciplinario

Con el propósito de fortalecer competencias interdisciplinarias en el abordaje clínico, social y comunitario de las demencias, promoviendo intervenciones basadas en evidencia con un enfoque biopsicosocial que responda a desafíos actuales y futuros, se creó el Diplomado en Demencias que comenzará este 1 de septiembre.

El Diplomado en Demencias: abordaje integral y multidisciplinario es coordinado por el departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina UFRO, se dictará como programa con modalidad e-learning y cuenta con cinco módulos de trabajo: Fundamentos neurobiológicos y clínicos de las demencias; Evaluación cognitiva, funcional y diagnóstico en demencia; Abordaje integral de las demencias: intervenciones farmacológicas y no farmacológicas interdisciplinarias; Trascendiendo lo clínico: derechos, ética y cuidados avanzados en demencias; y, Proyecto integrador: intervenciones con la persona con demencia y su entorno.

El trabajo con las demencias incluye el diagnóstico precoz y la atención integral de las personas afectadas, pero también la implementación de estrategias de prevención, rehabilitación y apoyo a cuidadores formales e informales, desde una perspectiva centrada en la persona y en el respeto de sus derechos.

“Una de cada diez personas mayores de 60 años vive con demencias, por ello es importante aprender a conocer las demencias, abordarlas y prevenirlas. Las demencias representan una de las principales causas de discapacidad, dependencia y mortalidad en personas mayores”, dice la académica del departamento de Ciencias Preclínicas y directora del diplomado, doctora Paulina Sepúlveda Figueroa.

En ese contexto surge este diplomado para formar profesionales capaces de abordar la demencia con humanidad, ciencia y trabajo en equipo. Este postítulo se diferencia del resto de los programas en esta área, por el enfoque multidisciplinario, ético y centrado en las personas.

El cuerpo académico del diplomado está compuesto por los académicos Gonzalo Frez, Adolfo Aliaga, Teresa Castillo, Carolina del Castillo, Constanza Bartolotti, Yanina Silva, Romané Garrido, Vicente Cancino, David Díaz y Paulina Sepúlveda (directora), junto al docente Jonathan García, quien cumple funciones de coordinación del programa.

Las clases del diplomado comenzarán el primero de septiembre de este 2025 y tendrán una duración de cinco meses para culminar a fines de enero de 2026. Para más informaciones, comunicarse al mail diplomado.demencias@ufrontera.cl

En la foto: Paulina Sepúlveda, Teresa Castillo y Constanza Bartolotti.

COMPARTE ESTA noticia |

ÚLTIMAS NOTICIAS