Como una gran experiencia en lo personal y lo académico, calificó la estudiante de la carrera de Obstetra-Partera Fabiana Mozo Perdomo, su estadía de cuatro meses en el PIRI de Melipeuco y en la carrera de Obstetricia y Puericultura, que fue posible gracias al convenio vigente entre la UFRO y la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
“Decidí venir a la UFRO por el campo clínico que presenta y por el rol que desempeñan las matronas. Tuve la oportunidad de participar en control de climaterio, controles de adolescentes en hombres y mujeres, clínicas de lactancia y visitas domiciliarias. Aquí el trabajo tiene un enfoque más comunitario lo que marca diferencias con Uruguay, pero me gustó todo lo que hice ya que siento que fue una experiencia muy rica desde lo académico y personal. Me llevo muchos aprendizajes y herramientas para implementar”, comentó la estudiante uruguaya.
Esta movilidad estudiantil nació del convenio establecido en el 2019 entre ambas universidades (centrado en las carreras de obstetricia) lo que permitió la estadía de Fabiana Mozo en La Araucanía que duró cuatro meses (marzo a julio) donde gran parte de su experiencia se vivió en el PIRI de Melipeuco y en el Cesfam de dicha cordillerana comuna.
La directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UFRO, Grettel Alvear Aguirre explicó que “ha sido una experiencia muy satisfactoria. Tres generaciones de estudiantes UFRO han ido a Uruguay, pero Fabiana es la primera estudiante uruguaya que viene a la UFRO y es el precedente para que puedan venir más estudiantes. Nos vemos muy gratificados al saber que han trabajado no sólo en un área técnico profesional sino también las relaciones humanas que se han dado. No sólo lo técnico profesional, sino también una vida como personas en otro contexto”.
Además, en el marco de esta movilidad, docentes de la UFRO visitaron Uruguay para conocer los lugares de las prácticas clínicas. “Todas las gestiones de este trabajo las realizó la encargada de movilidad de la carrera y académica UFRO Ruth Prieto, quien estableció los vínculos con Eliana Martínez, directora de la carrera de Obstetra-Partera en Uruguay”, agregó Alvear.
“En lo académico y profesional fue muy valioso, pero también en lo recreativo fue una experiencia hermosa ya que Melipeuco ofrece mucho de naturaleza y en lo cultural. Pude conocer las tres reservas, el parque nacional Conguillío, China Muerta y parte del Villarrica. Conocí varias cascadas y conocí la nieve por primera vez. Fue una experiencia muy linda para mí”, agregó Fabiana Mozo.
Fabiana Mozo tuvo el apoyo académico de la docente clínica Carolina Ramírez y de la estudiante de quinto año de la carrera, Christel von Dossow. “Conocer a Cris fue una linda experiencia porque ella había estado en Uruguay y ya conocía parte de mi cultura. Nos entendimos muy bien y fue un pilar muy importante en mi estadía. Hay diferencias culturales en el lenguaje, comida, deporte, las temperaturas muy bajas y nunca había vivido ese frío. En Melipeuco está muy marcada y muy viva la cultura mapuche donde a diferencia de mi país, la cultura indígena no prevalece. Ver cómo la cultura mapuche aborda la cosmovisión de la salud fue algo muy rico. Mi equipo docente de Uruguay me pidió que haga una clase sobre mi buena experiencia para fomentar a las próximas generaciones que espero vengan a la UFRO”, cerró la estudiante uruguaya.
Se espera que en el segundo semestre un nuevo estudiante UFRO realice una pasantía en Uruguay y para el próximo año se espera recibir a una nueva estudiante desde Montevideo y así continuar con esta fructífera movilidad estudiantil internacional.