Carrera de Obstetricia y Puericultura inicia proceso de rediseño curricular

Un paso más en su rica historia de 61 años de vida dio Obstetricia y Puericultura al dar comienzo a este valioso proceso académico que busca la mejora continua para sus estudiantes.

Grettel Alvear Aguirre, directora de la carrera informó sobre la reunión realizada el jueves 6 de diciembre y que dio inicio al proceso. “Es una tarea trascendental para que los estudiantes trabajen de una manera más actualizada y obtener mejores resultados académicos en su formación. Se evaluará el perfil de egreso, el rediseño de las asignaturas y la organización con los departamentos que aportan los docentes que dictan las clases del plan de estudios”, explicó.

Este nuevo proceso de rediseño de la carrera tiene una duración de dos años como plazo máximo. Cabe recordar que el trabajo anterior se remonta al año 2005, sin embargo, a lo largo de la historia de la carrera ha habido una serie de ajustes curriculares en la búsqueda permanente de la excelencia.

De la primera reunión participaron los docentes Giselle Fetis, Bernardita Baeza, Mariela Sáez, Ruth Prieto, Claudio Obando y Evelyn Futalef, (integrantes del cuerpo académico que integran la comisión de rediseño) junto a la directora de Pregrado de la UFRO, Solange Martínez; la directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, Sara Barrios; la coordinadora de desarrollo curricular UFRO, Maribel Ramiro y la curriculista Grisel Rodríguez que será la profesional de apoyo a la carrera en este largo proceso. Del mismo modo, participan de la comisión de rediseño dos estudiantes y una matrona clínica externa a la carrera.   

En la actualidad, los docentes de la carrera están distribuidos en su mayoría en los departamentos de Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Cirugía Infantil, y Salud Pública. Asimismo, participan de la docencia, académicos de los departamentos de Ciencias Básicas y Ciencias Preclínicas que pertenecen a la Facultad de Medicina y docentes de las facultades de Humanidades y de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

“Espero que el proceso facilite el desarrollo curricular de los estudiantes para tener mejores resultados y mayor integración de todos los contenidos. En la práctica vemos que a muchos de nuestros estudiantes les cuesta integrar todo lo que reciben y aprenden por segmentos para lograr en asignaturas de los últimos años la integración deseada desde primer año. Con este rediseño esperamos trabajar mejor con los estudiantes y que ellos se empoderen mejor en la practicidad del conocimiento que adquieren y en habilidades clínicas”, agrega Alvear.

Si todo este proceso culmina de acuerdo a lo planificado, en marzo de 2027 la carrera podría tener un nuevo Plan Curricular. “Este es un proceso que esperamos cumplir en dos años porque hay bastantes aristas que no dependen de la carrera ni de sus docentes”, culmina Grettel Alvear. La carrera de Obstetricia y Puericultura fue creada en 1963 en la sede Temuco de la Universidad de Chile. Hoy, con 61 años de vida ha comenzado a escribir un nuevo capítulo de su fructífera historia.

 

  • Visto: 26