Centro de Estudios Aplicados para la Equidad en Salud culminó ciclo de coloquios

Con la ponencia del Dr. Cristian Herrera, Secretario Ejecutivo del Foro Nacional de Cáncer, culminó esta actividad de extensión que fue el primer acercamiento con la comunidad que tiene este centro asociado al Departamento de Salud Pública.

Una de las líneas de trabajo del recientemente creado Centro de Estudios Aplicados para la Equidad en Salud, CEES, es la de difusión y comunicación social con el desarrollo del primer ciclo de coloquios sobre inequidades y desigualdades en salud en la región de La Araucanía.

El ciclo abordó las temáticas de Panorámica general de las desigualdades en la región de la Araucanía en términos socioeconómicos y sanitarios, Potenciales intervenciones o medidas de salud pública para abordar las inequidades, Contaminación ambiental e intervenciones sobre inequidades desde el punto de vista de la justicia ambiental, y por último, Inequidades en población indígena. El quinto coloquio estuvo orientado a las desigualdades en la situación de cáncer en Chile y su expresión en nuestra región, con la conferencia del Dr. Cristian Herrera, Secretario Ejecutivo del Foro Nacional del Cáncer.

Por qué inequidades, el Dr. Jaime Neira, médico coordinador del CEES, (asociado al Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina UFRO) lo explica, "porque las inequidades matan y en particular en esta región generan mayor carga morbi-mortalidad a la población en comparación con otras regiones. Al interior de la región existe una desigualdad importante en términos de acceso, incidencias, mortalidad, procesos de determinación social. Hay personas que mueren por el contexto donde nacen, viven, trabajan, etc., y además desde el punto de vista académico y de intervenciones no ha sido tan abordado como debiera", explicó Neira.

Las tres líneas de trabajo del CEES, son Difusión y Comunicación Social, Investigación, y, Abogacía y denuncias, donde esperan propender a que los temas de inequidad estén relevados en la ciudadanía. "El segundo ciclo de coloquios se realizará el 2014 y está en proceso de diseño con algunos temas que están adelantados y otros que emergieron de las propias inquietudes de las personas. El CEES tiene seis meses de vida y hemos hecho bastantes cosas, en investigación estamos trabajando en inequidades en el ámbito urbano junto a la PUC y otros temas con organizaciones sociales, sindicales, ciudadanas y de trabajadores", agregó Neira.

"Las actividades de extensión nos han permitido mostrar a la sociedad civil y al mundo académico que en Temuco estamos trabajando en el ámbito de las inequidades en salud y proyectamos el trabajo del 2014 con prosperidad para el Centro", opinó Carlos Mena, académico de Salud Pública y del CEES.

INEQUIDADES EN CANCER

El Dr. Herrera, es médico formado en gestión y políticas públicas. Investigador adjunto del Departamento de Salud Pública de la PUC y Secretario Ejecutivo del Foro Nacional de Cáncer, que es presidido por el Dr. Jorge Jiménez y su presidente honorario es el Ministro de Salud.

En la presentación que realizó en Temuco, "Desigualdades en cáncer", abordó tres áreas: Desigualdades socioeconómicas en mortalidad en cáncer en Chile, Impacto económico del cáncer en Chile y una Encuesta nacional de opinión que consultó las percepciones que tiene la gente en Chile sobre el cáncer. "Las desigualdades son grandes tanto en hombres como mujeres. 10 a 11 veces más en grupos socioeconómicos más bajos según el estudio que hicimos viendo los años 2010 y 2011. Lo positivo es que la desigualdad se ha reducido viendo todos los tipos de cáncer tanto en hombres como mujeres, pero la cantidad de muertes aumenta a casi 22 mil personas anualmente", explicó Herrera.

En cánceres específicos las desigualdades se disparan y algunos que son muy prevalentes en La Araucanía, como el gástrico o vesicular alcanzan el 40 o 50% de mortalidad en los grupos socioeconómicos más bajos que en los más altos. Es decir, se mueren 50 veces más. "Estos son números que asustan. En el estudio escogimos los tres cánceres que más muertes causan en hombres y mujeres como son mama, gástrico y vesicular en mujeres, y gástrico, próstata y pulmón, en hombres".

En la segunda área de presentación (impacto económico del cáncer), el estudio incluyó cifras del año 2009 y arrojó que casi el 1% del PIB de Chile es el costo que tiene el cáncer en nuestro país. Esto equivale a más de 2 mil cien millones de dólares en el global incluyendo a isapres y Fonasa pero sin incluir a los funcionarios de las Fuerzas Armadas y a aquellos que no tienen ningún tipo de seguro. "Calculamos costos directos asociados a todos los exámenes, screenings, costos paliativos y otros, pero además, los costos indirectos como licencias y también los años de vida productivos perdidos por una persona que fallece".

En la encuesta de percepción, se hicieron preguntas sobre la gravedad con que se percibe el cáncer, pidiendo que valorar en las respuestas con una escala de 1 a 10. La respuesta arrojó que sobre el 71% puso 10 y un alto porcentaje, 9. "La mayoría de los chilenos considera grave o gravísimo el cáncer". Una segunda pregunta apuntó a si conocían o estaban en contacto con alguien que haya padecido de cáncer y sobre el 70% respondió que sí. Lo tercero, para destacar son las conductas preventivas con preguntas relacionadas al PAP o mamografías en mujeres y en hombres si se hacían exámenes de próstata o chequeos generales. "Las conductas preventivas están más asociadas al sector público que al privado. Creemos que esto está asociado a las campañas del sector público, ya sea GES u otras y el efecto de la atención primaria" dijo Herrera.

El Foro Nacional de Cáncer tiene como objetivo central crear la Estrategia Nacional de Cáncer para Chile, porque no existe un plan global, sino que se ha hecho a través de programas gubernamentales por cáncer o por áreas desde la década de los 90. El paso siguiente que se debe dar, según Herrera, tras todos los esfuerzos que se hicieron en las últimas décadas es generar la estrategia o programa global. "Deseamos que la estrategia sea lo más participativa posible y con un enfoque de equidad. Estos estudios fueron los primeros que hicimos y hemos trabajado en esta visión nacional que debe tener un correlato regional. Existe este marco nacional que queremos llevar a un proyecto de Ley que se transforme en legislación efectiva con respecto al control de cáncer en Chile y para ello necesitamos a las regiones y a las universidades como la UFRO. Hemos avanzado mucho como país pero debemos dar otro paso".