Académicos y estudiantes de la UFRO participan en el XXIV Congreso de Nutrición en Concepción
Una nueva versión de este exitoso evento que es organizado por la Sociedad Chilena de Nutrición, Sochinut, se realizó en Concepción bajo el título "Nutrición Innovadora: Conectando ciencia para un mundo más saludable", el 16 al 19 de octubre en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
La académica del Departamento de Salud Pública de la UFRO y presidenta de la Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, Sochinut, Dra. Gladys Morales, destacó la importancia de estas instancias porque “fomentan el trabajo colaborativo e interdisciplinario entre colegas de distintas universidades nacionales e internacionales, de las sociedades Chilena de Epidemiología (SOCHEPI), Chilena de Tecnología de Alimentos (SOCHITAL) y el Grupo Chileno de Trabajo en Ateroesclerosis (ATEROS Chile), lo que fortalece el intercambio de conocimientos y la cooperación”.
El exitoso evento reunió a 320 asistentes nacionales e internacionales, entre ellos al Dr. Ramón Estruch, consultor sénior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clinic (Barcelona) y profesor de la Facultad de Medicina de la U. de Barcelona. Estruch es reconocido por su liderazgo mundial en prevención de enfermedad cardiovascular con dieta mediterránea, a través del ensayo clínico Predimed. Asimismo, la Mg. Tatiana Moreno de la U. Nacional de Colombia, expuso sobre el rol de la leucina y la complementación proteica en el mantenimiento de la masa muscular.
El congreso también contó con académicos UFRO como la Dra. Teresa Castillo, del Departamento de Especialidades Médicas, quien expuso sobre demencias y el rol de factores de riesgo modificables en la mesa sobre Enfermedades Neurodegenerativas y Nutrición. Por su parte, el Dr. Carlos Márquez, del Departamento de Medicina Interna, abordó las "Perspectivas actuales en nutrición para una longevidad saludable". En tanto que la Mg. Ingrid Schifferli, del Departamento de Salud Pública, dictó un curso precongreso sobre la "Aplicación clínica de tecnologías en composición corporal y gasto energético", donde se destacó la utilidad de la bioimpedanciometría en la evaluación del estado nutricional de pacientes hospitalizados y ambulatorios.
Además, el congreso brindó una plataforma para que estudiantes de pregrado y postgrado de la UFRO presentaran sus investigaciones en modalidad póster. Daniela Garrido, estudiante de Nutrición y Dietética, expuso sobre la formulación de barras de cereal a partir de bagazo cervecero como alimento funcional. Paulina Sepúlveda, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Bioprocesos, presentó sus hallazgos sobre la extracción de compuestos antioxidantes de pellets de bagazo de cerveza utilizando CO2 supercrítico y, Camila Ruiz, estudiante del Doctorado en Ciencias en Recursos Naturales, expuso los resultados de su revisión sistemática sobre los polisacáridos fúngicos y su impacto en la digestibilidad y la microbiota intestinal.
El próximo congreso de la Sochinut se realizará en noviembre de 2025 en Santiago.
- Daniela Garrido, Gladys Morales, Camila Ruíz y Paulina Sepúlveda
- Gladys Morales e Ingrid Schifferli
- Gladys Morales con Teresa Castillo
- Asistentes al congreso
- Hits: 36