Jueves, 09 Noviembre 2017 17:56

Magíster en Terapia Física con mención en Rehabilitación

 

Grado: Magíster en Terapia Física con mención en Rehabilitación.
Mención: Rehabilitación Cardiorrespiratoria.
Rehabilitación Neuromotriz.
Rehabilitación Musculoesquelética.
Duración: Cuatro semestres académicos
Modalidad: Semipresencial, clases cada 15 días (viernes y sábado).
Acreditación: No Aplica
Director:

Dr. Claudio Muñoz Poblete
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Objetivo del Programa

Promover el conocimiento avanzado de la Terapia Física y Rehabilitación, a través del perfeccionamiento actualizado de profesionales que contribuya a la adecuada toma de decisión para elevar la salud de individuos y comunidades.

Objetivos específicos

  1. Proporcionar conceptos actualizados, válidos y relevantes relacionados al aprendizaje motor, control motor y desarrollo neuromotor, desde la perspectiva integral, focalizando la acción en los beneficios que involucran la aplicación de estos conceptos en el desarrollo del humano.
  2. Aplicar los mecanismos y adaptaciones fisiológicas del entrenamiento en respuesta a la actividad física y ejercicio, integrando las bases biofísicas del movimiento humano a condiciones de Terapia Física.
  3. Integrar conocimiento científico-clínico actualizado con habilidades y actitudes en el contexto de la Terapia Física y Rehabilitación de trastornos neuromotrices, de disfunciones músculo-esqueléticas y de condiciones cardiorrespiratorias, basado en el razonamiento clínico que permita abordar la problemática funcional del ser humano a lo largo de su ciclo vital.
  4. Aplicar nuevas tecnologías evaluativas y terapéuticas al proceso de Terapia Física en el contexto de la Rehabilitación neuromotriz, cardiorrespiratoria y musculoesquelética.
  5. Desarrollar habilidades en la lectura crítica de literatura científica relacionada con la Terapia Física y Rehabilitación para traducir los conocimientos que aporta la investigación a la práctica clínica diaria.
  6. Integrar conocimientos y métodos adquiridos para enfrentar un desafío en la Terapia Física y Rehabilitación humana y traducir esto en un Trabajo de Grado que impacte positivamente en la población.

Perfil del Graduado

El graduado del Magíster en Terapia Física de la Universidad de La Frontera, es un profesional de las ciencias de la salud con capacidades para desempeñarse en la (1) evaluación y (2) el tratamiento de condiciones patológicas de tipo neuromotriz, cardiorrespiratoria o musculoesquelética.

El profesional posee conocimiento actualizado y relevante para el análisis del movimiento humano y el uso de técnicas de Terapia Física y Rehabilitación. Su formación lo habilita para (1.1.) Argumentar en base a conocimiento actualizado y relevante para abordar individuos con condiciones patológicas cardiorrespiratorias, neuromotrices o musculoesqueléticas; (1.2.) Evaluar condiciones patológicas y factores pronósticos mediante el uso e interpretación de métodos válidos y confiables de Terapia Física y Rehabilitación; (1.3.) Demostrar motricidad física y manual efectiva para el desarrollo del examen clínico (2.1.) Planificar el tratamiento y rehabilitación de condiciones patológicas basado en técnicas que están a la vanguardia de la profesión; (2.2.) Tratar individuos con técnicas de Terapia Física y Rehabilitación avanzadas y efectivas (2.3.) Demostrar motricidad física y manual efectiva para realizar procedimientos de Terapia Física.

Tiene capacidad para (a.) Tomar decisiones clínicas con una actitud crítica de la investigación epidemiológica, clínica y básica relacionada con la Terapia Física y Rehabilitación; (b.) Demostrar habilidades de comunicación escrita y verbal para desempeñarse en equipos de salud y con la comunidad; (c.) Demostrar capacidad de trabajo con el equipo multidisciplinario en el ámbito de la Rehabilitación; (d.) Demostrar una actitud Bioética adecuada a la normativa de la profesión para analizar y resolver situaciones de salud y (e.) Mostrar destrezas para el auto aprendizaje y perfeccionamiento continuo.

El profesional Magíster en Terapia Física graduado de la Universidad de La Frontera, podrá desempeñarse en servicios asistenciales públicos y privados, en centros de investigación y desarrollo y en el ejercicio libre de la profesión.

Requisitos de Ingreso

Se rige por lo señalado en el Reglamento General de Postgrado y requerirá por parte del postulante, estar en posesión del grado de Licenciado o Título Profesional equivalente, ambos en el área de las Ciencias de la Salud, completar el formulario de solicitud de ingreso, anexando la siguiente documentación: Solicitud fundamentada de su ingreso al Programa; Certificado original o copia legalizada del Grado Licenciado y/o Título Profesional; Certificado original o fotocopia legalizada de la concentración de notas correspondiente; Dos cartas de referencia, a lo menos una de las cuales deberá ser de un académico de la Universidad donde se graduó, o bien de la Universidad o Institución en donde actualmente labora.

Plan de Estudios

 

1º semestre
• Control Motor, Aprendizaje y Función (7 SCT)
• Fisiología del Ejercicio Aplicada (7 SCT)
• Terapia Física y Rehabilitación Basada en la Evidencia (6 SCT)
• Seminario Comunicación Científica para el quehacer profesional (1 SCT)

2º semestre
• Seminario Revisión Sistemática (2 SCT)
• Seminario Lectura Crítica (1 SCT)
• Terapia Física y Rehabilitación en Comunidad (5 SCT)
• Electivo de Mención (18 SCT)
• Trabajo de Grado I (9 SCT)

3º semestre
• Trabajo de Grado II (9 SCT)
• Electivo de Mención1 (18 SCT)

4º semestre
• Trabajo de Grado III (9 SCT)
• Examen Grado (1 SCT).

 

Líneas de Investigación

  • Línea Cardiorrespiratoria: Área de la Terapia Física dedicada al estudio de la prevención, tratamiento, rehabilitación y estabilización de las disfunciones o alteraciones cardiorrespiratorias, cuyo objetivo general es mejorar la dinámica y mecánica respiratoria, la tolerancia al esfuerzo, a la actividad física y ejercicio y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).
  • Línea Neuromotriz: Área de la Terapia Física que se centra en el estudio del tratamiento y rehabilitación de niños y adultos afectados con patologías neurológicas permitiendo un desarrollo y control motor que permita promover la independencia funcional.
  • Línea Musculoesquelética: Área de la Terapia Física dedicada al estudio de la prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones del sistema musculoesquelético que permita el pleno desarrollo funcional de los individuos.

Cuerpo Académico

Profesores Permanentes

Dr. Claudio Muñoz P.
Dra. Pamela Serón S.
Dra. Teresa Balboa C.
Dra. Arlette Doussoulin S.
Dr. Gabriel Marzuca N.
Dra. © Jossiana Robinovich B.
Dra. Ximena Ossa G.
Dr. Erick Díaz B.
Dr. Nicolás Aguilar F.
Dr. Cristian Herrera G.
Dr. Juan José Orellana C.
Mg. Héctor Silva M.
Mg. Luis Bustos M.

Profesores Colaboradores

Mg. Jacqueline Inostroza Q.
Mg. Resi Gittermann C.
Mg. Omar Andrade M.
Mg. Pamela Lavados R.
Mg. Claudio Bascour S.
Mg. Ricardo Solano L.
Mg. Rocío Fuentes A.
Mg. Pía Martino F.
Mg. Carolina Garcés B.

Profesores Invitados

Dra. Bettina Paeth
Dr. Esteban Aliaga

Diferenciadores

  • Núcleo académico formado por 12 profesores con grado de Doctor y 10 con grado de Magíster.
  • Vinculación nacional con centros de práctica exclusivos. Convenio con SSAS, HHHA, clínicas públicas y privadas.
  • Amplia vinculación internacional a través de convenios con Universidades extranjeras.pa
  • Tres menciones a elección.
  • El Trabajo de Grado considera un proyecto, tesina, artículo de estudio o experiencia aplicada.
  • Programa íntegramente en plataforma virtual institucional
  • Biblioteca institucional con acceso remoto a más de 220.000 e-Books; 30.0000 títulos revistas electrónicas; 50 bases de datos. 

Información general

Fecha Inicio: marzo de 2018
Lugar: Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera. Claro Solar 115, Temuco, Chile
Matrícula: $250.000
Arancel: M$3.100 anual

Antecedentes para Postulación:

  • Antecedentes académicos y laborales.
  • Solicitud fundamentada de su ingreso al Programa.
  • Certificado original o copia legalizada del Grado Licenciado y Título Profesional.
  • Certificado original o fotocopia legalizada de la concentración de notas correspondiente.
  • Dos cartas de referencia, a lo menos una de las cuales deberá ser de un académico de la Universidad donde se graduó, o bien de la Universidad o Institución en donde actualmente labora.
  • Demostrar competencia en la lectura comprensiva del idioma Inglés certificada.
  • Propuesta de Trabajo de Grado (ext. máx. 2 hojas). Formato de la propuesta: Problema, Justificación, Metodología, Factibilidad, Implicancias.
  • Fecha límite de postulación vía e-mail 30 noviembre 2017.

Descuentos

  • 10% al cancelar al contado el arancel anual
  • 10% para ex alumnos UFRO

 

Informaciones

(56) (45) 2596582
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Claro Solar 115, Temuco – Chile
Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera

Visto 6862 veces

stiker kine 2017

Kinesiología